22 jul. 2025

Domingo diferente con una gran comilona en Curuguaty

La Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty, llenó de platos tradicionales el mercado municipal de la ciudad, en una gran feria que arrancó a tempranas horas de este domingo.

Feria en Curuguaty.jpg

Este domingo se realizó la feria de la Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty.

Elias Cabral.

Sopa paraguaya, kaguijy, asado a la olla, gallina casera, enrollado, mandioca, mbusiá, mandi’o chyryry, ryguasu ka'ẽ, ryguasu relleno, ryguasu chyryry. Además de variadas ensaladas, dulce de mamón, budín, arroz con leche, kiveve, frutas, verduras, leche, entre otros, forman parte de las ofertas presentada por la Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty.

Juliana Silva, del comité San Antonio de la colonia Puesto Jhú, contó que a las 03.00 de la madrugada se despertó para prepararse y llegar al local de la feria con sus productos. “Yo desde hace cinco años que estoy trabajando en esto, es un gusto venir a compartir con las demás compañeras, vender, aprender muchas cosas y con una clientela ya formada”, comentó la feriante.

Otra productora de nombre Marcelina Troche, oriunda del asentamiento San Isidro e integrante del comité 15 de Agosto, explicó cómo logran producir dulce de mamón, un preferido de la ciudadanía curuguateña, dijo que el proceso para que el mamón dé frutos no es largo: “Se siembra y en unos cuatro meses ya se pueden juntar sus frutos” refirió.

El dulce de mamón es el preferido de la ciudadanía Curuguateña comentó doña Marcelina Troche.

El dulce de mamón es el preferido de la ciudadanía Curuguateña comentó doña Marcelina Troche.

Elias Cabral.

La organización de mujeres, que cuenta con el respaldo de la ex intendenta de Curuguaty, Elba Chaparro, con el tiempo logró convencer a organismos internacionales y estatales para la concesión de importantes créditos, con los que se consiguió la implementación de un sistema de trabajo que está teniendo mucho éxito, principalmente con las ferias de productos que realizan semanalmente.

La Municipalidad de Curuguaty cedió un terreno dentro del predio del mercado municipal para realizar las ferias. Mientras que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) dotó de equipamientos y cursos para la implementación del mencionado sistema de trabajo que cada día va creciendo.

La comilona de este domingo se extenderá hasta las 17.00, según las organizadoras.

Más contenido de esta sección
Un motociclista fue detenido tras una persecución policial por hacer piruetas sobre la ruta PY08. Sin embargo, los agentes fueron querellados por un tercero, quien habría intentado impedir el procedimiento y ocultado la motocicleta.
Un ciudadano paraguayo y su abuela fueron detenidos este martes al mediodía cuando intentaban ingresar a Brasil con 111,4 kg de marihuana ocultos en un automóvil. El operativo se llevó a cabo en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una vivienda utilizada para acopio de droga y detuvo a un hombre de 32 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.