08 nov. 2025

Domingo diferente con una gran comilona en Curuguaty

La Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty, llenó de platos tradicionales el mercado municipal de la ciudad, en una gran feria que arrancó a tempranas horas de este domingo.

Feria en Curuguaty.jpg

Este domingo se realizó la feria de la Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty.

Elias Cabral.

Sopa paraguaya, kaguijy, asado a la olla, gallina casera, enrollado, mandioca, mbusiá, mandi’o chyryry, ryguasu ka’ẽ, ryguasu relleno, ryguasu chyryry. Además de variadas ensaladas, dulce de mamón, budín, arroz con leche, kiveve, frutas, verduras, leche, entre otros, forman parte de las ofertas presentada por la Asociación de Comités de Mujeres Feriantes Jaiko Porãve Rekávo, de Curuguaty.

Juliana Silva, del comité San Antonio de la colonia Puesto Jhú, contó que a las 03.00 de la madrugada se despertó para prepararse y llegar al local de la feria con sus productos. “Yo desde hace cinco años que estoy trabajando en esto, es un gusto venir a compartir con las demás compañeras, vender, aprender muchas cosas y con una clientela ya formada”, comentó la feriante.

Otra productora de nombre Marcelina Troche, oriunda del asentamiento San Isidro e integrante del comité 15 de Agosto, explicó cómo logran producir dulce de mamón, un preferido de la ciudadanía curuguateña, dijo que el proceso para que el mamón dé frutos no es largo: “Se siembra y en unos cuatro meses ya se pueden juntar sus frutos” refirió.

El dulce de mamón es el preferido de la ciudadanía Curuguateña comentó doña Marcelina Troche.

El dulce de mamón es el preferido de la ciudadanía Curuguateña comentó doña Marcelina Troche.

Elias Cabral.

La organización de mujeres, que cuenta con el respaldo de la ex intendenta de Curuguaty, Elba Chaparro, con el tiempo logró convencer a organismos internacionales y estatales para la concesión de importantes créditos, con los que se consiguió la implementación de un sistema de trabajo que está teniendo mucho éxito, principalmente con las ferias de productos que realizan semanalmente.

La Municipalidad de Curuguaty cedió un terreno dentro del predio del mercado municipal para realizar las ferias. Mientras que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) dotó de equipamientos y cursos para la implementación del mencionado sistema de trabajo que cada día va creciendo.

La comilona de este domingo se extenderá hasta las 17.00, según las organizadoras.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.