10 nov. 2025

Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

Finalmente, los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, por lo que continuarán con movilizaciones en todo el país. Exigen el reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año y ya dejaron en claro que no cambiarán de postura.

docentes movilizados.jpg

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, describe que este miércoles no se llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno, por lo que seguirán con las movilizaciones. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Los educadores no cambiarán de postura y seguirán presionando. El Gobierno ofrece a los docentes un reajuste de solo el 8%.

Tras la reunión, el dirigente brindó detalles a sus colegas sobre el encuentro con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, con quien acordaron volver a reunirse este jueves.

Lea más: Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

“Quedamos que mañana vamos a reunirnos, luego de que el ministro participe de una audiencia con la Comisión de Presupuesto. Posterior a eso, vamos a ver si tienen los números que estamos esperando. Mañana vamos a volver con más fuerza, con mayor cantidad de personas ”, dijo.

Silvio Piris adelantó que los docentes seguirán movilizados “como mínimo” hasta este viernes y luego conversarán en las bases sindicales sobre las futuras acciones.

Relacionado: Docentes intensifican protesta y aguardan otra respuesta sobre el reajuste salarial del 16%

Miles de docentes volvieron a copar este miércoles las calles del microcentro de Asunción, para presionar por el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Los educadores se movilizan en la capital desde el pasado lunes.

Durante la jornada de este miércoles también se movilizan en Asunción los médicos. Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos, con una recategorización salarial.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).