01 sept. 2025

Docentes exigen autonomía de Arquitectura en Universidad Nacional de Villarrica

La Asociación de Arquitectos Docentes de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) exige la autonomía de la carrera de Arquitectura y denuncia que los profesionales no tienen injerencia alguna en la organización académica.

universidad de villarica

Fachada de la Universidad Nacional de Villarrica.Foto: Richart González

Walter Marecos, presidente de la Asociación de Arquitectos Docentes, en contacto con radio Monumental 1080 AM indicó que están en una lucha para reivindicar la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, del Departamento de Guairá.

Los docentes de la Unves buscan que la profesión sea acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación (Aneaes).

Para este propósito, la carrera debe recuperar su autonomía. La casa de estudios la incluyó en la Facultad de Ingeniería Ambiental.

El docente manifestó que tras esta disposición, los profesores de Arquitectura dejaron de tener participación en la organización académica de la institución.

“Estamos totalmente fuera del manejo de nuestra carrera en sí. Están haciendo muchos atropellos, bajan la escala para que con la cantidad mínima (de ingresantes) pueda concretarse”, denunció.

Reclamó que en 2017 se haya realizado la última revisión de la malla curricular. “Después nunca más, estamos viendo eso como algo urgente”, mantuvo.

El ingeniero ambiental Luis Ramírez está al frente de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Arquitectura de la Unves. El ingeniero civil Nelson Martínez está como vicedecano de dicha unidad.

“Estamos totalmente fuera de nuestra carrera, no tenemos voz ni voto, ni participación en la revisión de malla ni en los cursos probatorios. Yo creo que es un manejo muy irresponsable de la cosa pública”, vertió el dirigente del gremio de profesores.

Más contenido de esta sección
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.