21 oct. 2025

Consorcio de Médicos Católicos se oponen a proyecto de ley sobre fecundación in vitro

El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).

diputados.jpg

Desde la Cámara de Diputados informaron sobre el resultado de una audiencia pública realizada en la fecha.

Foto: Gentileza

Desde el Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresaron que la fecundación in vitro, desde una perspectiva bioética, constituye un atentado contra la dignidad humana.

“Procrea seres humanos en laboratorios, somete a embriones a selección eugenésica, congelación o descarte, y abre la puerta a la mercantilización del ser humano, al alquiler de vientres y a la manipulación genética. Cada embrión es un ser humano único e irrepetible, con derechos que deben ser respetados desde el instante de la concepción”, señalaron.

Lea más: Diputado plantea incorporar la adopción de personas mayores de edad en Paraguay

Asimismo, recalcaron que desde la perspectiva de salud pública, el proyecto es “una incoherencia e injusticia”. “En un país donde faltan insumos básicos en hospitales, destinar millones a técnicas complejas y costosas constituye un derroche inmoral”, expusieron.

A su vez, recalcaron que desde la perspectiva científica, en la medicina existen hoy alternativas mucho más eficaces y humanas, como la medicina reproductiva restaurativa, que trata las causas de la infertilidad y permite concebir de manera natural, logrando mejores resultados para padres e hijos.

“Como país con raíces cristianas, fundado bajo el manto de Nuestra Señora de la Asunción y que proclama el lema ‘Dios, Patria y Familia’, el Paraguay no puede avalar prácticas contrarias a la ley natural y a la dignidad humana, deshumanizando el acto de la procreación”, recalcaron.

Por todo lo expuesto, exigieron que el Estado paraguayo no financie la fecundación in vitro y que se abra un debate serio y responsable sobre políticas de fertilidad que respeten la dignidad de cada vida humana.

A su vez, aseguraron que están amparados en la Carta Magna, en la Convención de los Derechos del Niño, en el Código de la Niñez y Adolescencia, por lo que manifestaron su rechazo al proyecto de Ley que crea al Programa Nacional de Reproducción Asistida Pronara, presentado en la Cámara de Diputados y que se encuentra en proceso de audiencias públicas.

Entérese más: Senado rechaza dar a puente nombre del primo de Pastor Coronel

“El enfoque del proyecto de ley se basa en el supuesto derecho reproductivo de la mujer como derecho humano obviando el derecho a la vida, el derecho a la salud de los niños y niñas por nacer. Los embriones son personas con dignidad y derechos, no deben ser objeto de transacción económica como lo pregona el utilitarismo”, aseveraron.

También aseguraron que el derecho a formar familia no debe implicar vulnerar el derecho de los niños y de las niñas por nacer.

Sobre el punto, mencionaron el artículo 54 de la Constitución Nacional, donde se establece que la familia, la sociedad y el estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos, protegiéndolos contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación.

Entre tanto, instaron al Poder Legislativo a rechazar este proyecto de ley que consideran vulnera derechos fundamentales como la vida, la salud de los niños y niñas, siendo sus derechos prevalentes.

Finalmente, peticionaron que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia tome las medidas necesarias para garantizar la vida de los niños y niñas por nacer, como también a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, a los Juzgados de la Niñez y Adolescencia, al Poder Judicial, para que se tomen las medidas cautelares de protección a los niños y niñas por nacer.

Audiencia desarrollada en la fecha

Desde la Cámara de Diputados informaron sobre el resultado de una audiencia pública realizada en la fecha, donde a raíz de la cantidad de oradores, se anunciaron nuevas audiencias públicas para poder escuchar a todos.

En la sala de sesiones de la Cámara de Diputados fueron debatidos dos proyectos de ley que apuntan a crear un programa de reproducción asistida en nuestro país.

Se trataron dos proyectos, uno que crea el Programa de Reproducción Asistida (Pronara)”, presentado por los diputados Mauricio Espínola y Hugo Meza y otro que establece el acceso integral a las técnicas de reproducción asistida, en el sistema público de salud, dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los diputados Miguel Del Puerto y Carlos M. López.

Las normativas pretenden la creación de un programa de reproducción asistida de carácter gratuito e integral, ante la necesidad fundamental de ampliar el acceso gratuito y equitativo a los tratamientos de fertilidad dentro del Sistema Nacional de Salud.

A su vez, reconocen la infertilidad como una enfermedad de alto impacto social y emocional.

“Con el Programa de Reproducción Asistida, se busca garantizar el acceso equitativo a servicios de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad en el sector público”, aseguran.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.