19 sept. 2025

Docentes exigen al MEC resolver sobrecarga laboral y presupuesto para educación

Docentes organizados se encuentran movilizados frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para reclamar por mejores condiciones laborales, en el presupuesto y sistema educativo del país.

docentes se movilizan frente al MEC

Docentes y miembros de la OTEP se manifiestan frente al MEC para exigir mejoras en sus condiciones laborales y en el sistema educativo del país.

Foto: Dardo Ramírez

Un grupo de docentes se manifestaron desde tempranas horas este martes sobre la calle 15 de Agosto, entre General Díaz y Haedo, en el centro de Asunción, para exigir una serie de reivindicaciones que afectan al sector.

Frente al edificio administrativo del Ministerio de Educación, los profesores expusieron esta jornada carteles que resumen los reclamos que demandan desde el pasado 28 de abril al titular de una de las carteras más sensibles del Estado.

Nota relacionada: ¿Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

“Contra el cierre de instituciones educativas”, “Exigimos el desdoblamiento de grados”, “No más sobrecarga laboral”, “Educación pública gratuita, inclusiva y de calidad”, “Contra papeles burocráticos”, “Modificación de la Resolución 376 para la atención a alumnos con necesidades específicas”, “Contra los proyectos pilotos y autoritarios: Sumar, Ñe'ẽry, Nely, DUA y otros”, se leen en algunos carteles.

La docente Noelia Caballero explicó a Telefuturo que presentaron una carta abierta en la cual describen la preocupación de la sobrecarga laboral.

“Después de varias solicitudes, no tenemos respuesta de una mesa de trabajo. El discurso que se está tomando en cuenta con referencia a Santiago Peña es real. Es un mentiroso, porque hasta el momento no se sienta a dialogar con nosotros sobre la problemática y otras necesidades más”, declaró.

Lea más: Gremio docente anuncia movilización contra burocracia, recortes y sobrecarga laboral

Otros reclamos del sector guardan relación con el equipamiento de las instituciones educativas con internet y equipos informáticos, la suspensión del monitoreo y evaluación estandarizada, presupuesto y el aporte patronal del 14%.

Luego, los docentes marcharán hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Se prevé que más docentes se sumen a la gran movilización por la educación este martes.

De acuerdo con Caballero, las movilizaciones continuarán hasta obtener respuestas a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana brasileña fue detenida por un caso de presunta violencia familiar que se registró en la vía pública, cerca del club Área 1 de Ciudad del Este.
Delincuentes armados a bordo de una camioneta blindada atacaron a una mujer en un violento asalto que dejó dos heridos en Ciudad del Este. La víctima del atraco presume que se equivocaron de objetivo.
Un trabajador de una conocida empresa fue víctima de un violento asalto a mano armada cuando realizaba sus labores en las inmediaciones del futuro Mercado de Abasto, en el barrio San Carlos de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó la comitiva oficial que lo acompañará en su gira de 11 días por Estados Unidos. Entre los integrantes de su delegación figura el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), a quien envió como representante de Paraguay en el funeral del papa Francisco porque él ya tenía compromisos pactados.
Un adolescente fue condenado por un caso de coacción sexual y violación ocurrido en junio del 2022 en una sala de clases de un colegio en Ñemby. La abuela de la víctima fue quien denunció el hecho ante las autoridades.
Este sábado 26 de abril el diario Última Hora rendirá homenaje al papa Francisco con el lanzamiento de una revista especial dedicada al Sumo Pontífice que revolucionó a la Iglesia y marcó un estrecho vínculo con el Paraguay. Además, el material viene con un póster.