18 sept. 2025

Comercios irregulares y que estafan a turistas golpean a Ciudad del Este

La semana última, la Comuna realizó varias intervenciones a partir de denuncias realizadas por afectados por hechos irregulares en tiendas del microcentro esteño. Tras esto, cerraron cuatro locales implicados.

UHINT20250916-020A,ph02_15484.jpg

Clausura. Aparte de los cierres, buscan que la oferta comercial sea segura y transparente.

W. F.

CIUDAD DEL ESTE

Comerciantes y empresarios de Ciudad del Este lamentan que mientras un importante sector apuesta a la formalización, trabajando con el Gobierno, otros operan al margen de la ley; pero por culpa de unos pocos, toda la ciudad carga con la responsabilidad cada vez que se denuncian casos de estafas y robos a turistas.

En este contexto, a partir de denuncias concretas, la Municipalidad local endureció esta semana su ofensiva contra los comercios denunciados por prácticas fraudulentas, sumando un total de cuatro clausuras de locales en distintos operativos realizados en el microcentro. La medida forma parte de una campaña de lucha contra las estafas a turistas y de fortalecimiento del comercio formal, un tema que desde hace años golpea la reputación de la capital del Alto Paraná.

El primer procedimiento se realizó en la galería Jabai Center, donde la División de Fiscalización, acompañada por agentes de Orden y Seguridad, constató que los comercios Beirut y Delux E Perfumería operaban sin ningún tipo de habilitación ni respaldo documental. Al no presentar licencias ni registros tributarios, los inspectores procedieron a la clausura inmediata de ambos locales. A la par, otras tiendas del lugar fueron notificadas y recibieron un plazo para regularizar su situación tributaria, con la advertencia de que en la próxima verificación podrían ser cerradas si persiste la irregularidad.

El operativo más llamativo fue cuando fueron intervenidos los comercios Luz Shop Variedades y Mundo Electrónico, tras denuncias formales presentadas por turistas brasileños y argentinos ante la Policía Nacional.

En el caso de Luz Shop Variedades, los visitantes brasileños Wellington Brito dos Santos Junior y Geovane Moraes dos Santos denunciaron haber pagado R$ 6.500 por un iPhone 15 Pro Max que nunca recibieron. El vendedor desapareció tras cobrar el dinero. El fiscal Gabriel Segovia ordenó la clausura del comercio.

En Mundo Electrónico, dos turistas argentinos denunciaron haber adquirido tres teléfonos celulares por US$ 2.258, pero al llegar a su hotel en Puerto Iguazú (Argentina) descubrieron que los aparatos no coincidían con lo ofrecido y que el precio era excesivo. La intervención policial permitió que el local reembolse la totalidad del dinero a las víctimas..

Los comerciantes formales lamentan que unos pocos negocios informales y fraudulentos perjudiquen la imagen de toda Ciudad del Este. “Nosotros cumplimos con todas las exigencias legales, pagamos impuestos y buscamos ofrecer confianza, pero cada caso de estafa afecta al turismo y nos hace cargar con una mala reputación que no nos corresponde”, expresó Óscar González, dueño de una tienda de celulares en la Galería Jebai.

Desde la Comuna esteña avisaron que los operativos seguirán en los próximos días en distintos centros comerciales del microcentro, con el fin de desalentar prácticas abusivas contra los turistas y garantizar que la oferta comercial de la ciudad sea segura, transparente y confiable.

UHINT20250916-020A,ph01_20152.jpg

Campaña. La Comuna seguirá con los operativos para desalentar estas prácticas nocivas.

W. F.

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.