04 jul. 2025

Docente denuncia a ganaderos por impedir el almuerzo escolar a comunidad indígena en Yby Yaú

Un docente denunció que niños de una comunidad indígena llevan más de una semana sin recibir alimentos del programa Hambre Cero por trabas en el ingreso al establecimiento educativo por parte de ganaderos.

insumos el almuerzo escolar

Según la denuncia, los insumos para el almuerzo escolar no llegan porque los ganaderos bloquean los accesos del camión repartidor.

Foto: Gentileza

El docente técnico y pedagógico de Supervisión de Yby Yaú, Hernán Márquez, denunció públicamente que varios ganaderos impiden el paso del vehículo encargado de distribuir el almuerzo escolar.

La situación afecta a 45 niños de la Escuela Básica Nº 6517 Ybyra Ija, ubicada en una comunidad indígena del distrito de Yby Yaú.

“La empresa tuvo que retornar con los insumos, que ya se destruyeron por el paso del tiempo. Estamos así desde la semana pasada, y los niños siguen esperando”, lamentó.

Puede leer: Hurtan herramientas de una escuela taller de Concepción

Según el educador, el bloqueo de los caminos ha imposibilitado el ingreso del camión que transporta los alimentos del programa Hambre Cero, dejando a 45 niños sin su ración alimentaria desde la semana pasada.

Ante la situación, el funcionario solicitó la urgente intervención de las autoridades municipales y departamentales, a fin de garantizar el derecho a la alimentación de los escolares y asegurar la apertura de los caminos cerrados por los ganaderos.

Más contenido de esta sección
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis (ANR), se comprometió a culminar, antes del próximo 20 de julio, la construcción de una sala de clases de la Escuela Básica N.º 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay, cuyos alumnos dan clases al aire libre y con fogatas improvisadas. La promesa llega después de la publicación del caso.
Una patrullera de la Comisaría 2ª de Pedro Juan Caballero, Amambay, ardió en llamas durante este jueves. Sospechan que fue por un cortocircuito en el motor.
Los resultados de una autopsia realizada al feto de una niña, hallado a orillas del río Paraguay el último miércoles, confirmaron que la bebé nació viva y fue asfixiada con un cordón elástico.
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.