13 ago. 2025

DNIT establece nuevo proceso para el registro de vinculados a aduanas

Con la finalidad de simplificar el proceso, la DNIT dispuso un nuevo esquema para el registro de las personas vinculadas a la actividad aduanera.

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que informó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a partir del 1 de agosto próximo las personas vinculadas a la actividad aduanera tendrán la posibilidad de realizar su inscripción mediante un proceso más simplificado.

La decisión se dispuso mediante la Resolución 30/2025, con la que se implementa una nueva modalidad para la inscripción, renovación y actualización de dichos registros, cuyo fin también es unificar los requisitos y condiciones que deben cumplir los despachantes, importadores, exportadores u operarios aduaneros.

Según explica la entidad recaudadora, el nuevo procedimiento permitirá incorporar los datos ya registrados en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu, garantizando la inscripción y renovación más ágiles y sencillas, aunque se deberá completar un formulario digital.

A fin de que las personas que deben realizar el registro puedan realizar un correcto llenado, la institución también prevé llevar a cabo capacitaciones, mientras que la nueva funcionalidad se pondrá a disposición en el Sistema Marangatu.

Puede interesarle: Media sanción a préstamo de USD 30 millones del BID para la DNIT

La DNIT señaló que el objetivo de estos cambios también es lograr un mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y gestionar eficientemente la información disponible tanto en impuestos internos como en aduanas.

“Con esta iniciativa, la DNIT reafirma su compromiso con la digitalización de los trámites, impulsando el uso de tecnología para ofrecer servicios de calidad que reduzcan costos y tiempos en la gestión de los procesos y los contribuyentes”, destacó.

La DNIT se encuentra pendiente de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo contrato fue aprobado este último miércoles por la Cámara de Senadores, pero que ahora debe ser estudiado por Diputados para su posterior promulgación.

Se trata de USD 30 millones que se pretenden utilizar para el fortalecimiento tecnológico de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con un plan de 6 años o hasta el 2030, con el fin central de proteger el sistema de la entidad ante eventuales ataques cibernéticos contra los datos de los contribuyentes.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.