14 jun. 2025

Media sanción a préstamo de USD 30 millones del BID para la DNIT

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el contrato de préstamo hasta USD 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para destinarlo a la DNIT. El proyecto ahora debe ser tratado en Diputados.

Senado aprueba crédito 2.jpg

Los senadores durante el tratamiento del contrato de préstamo con el BID.

Foto: Senado.

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores este miércoles, el contrato para acceder a un nuevo empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) obtuvo media sanción, tras ser aprobado por la plenaria. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio.

Se trata de un préstamo hasta USD 30 millones, cuyos fondos irán destinados al fortalecimiento tecnológico de la Dirección Nacional de Ingresos Tributaios (DNIT), con un plan de 6 años o hasta el 2030.

De esta manera, el Gobierno continúa avanzando en el acceso a nuevos compromisos externos, lo que terminará profundizando el endeudamiento público, pese a que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostiene que la deuda pública sigue siendo sostenible.

Nota relacionada: Ministerio de Economía pide al Congreso aprobar nuevo crédito del BID para la DNIT

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, dijo que pese a que actualmente cuentan con buenos resultados en la recaudación, todavía necesitan robustecer el sistema, sobre todo para prevenir posibles ataques de ciberdelincuentes.

“Creemos que esto se tiene que seguir consolidando, especialmente lo que tiene que ver con la ciberseguridad que es también algo que nos ocupa y nos preocupa. (...). Hay casos de países que tuvieron violación de sus servidores de contribuyentes que pidieron a cambio para devolver más de USD 10 millones y eso nosotros no queremos que suceda”, señaló este último martes tras haber presentado el contrato ante el Congreso en compañía del ministro de Economía.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.