05 sept. 2025

DNIT dona alimentos para ollas populares en Concepción

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó alimentos incautados para las ollas populares de Concepción.

Alimentos niños.jpg

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó alimentos incautados para las ollas populares de Concepción.

Foto: Gentileza

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aportó alimentos a las ollas populares de Concepción, para beneficiar a las familias más necesidades de la zona.

En una iniciativa que busca combatir el contrabando y al mismo tiempo ayudar a quienes más lo necesitan, la DNIT donó alimentos incautados durante el operativo Basalto, realizado a principios de febrero de este año.

Este sábado, los comedores y ollas populares ya comenzaron a utilizar las donaciones recibidas para preparar el almuerzo del día.

El plato de comida es destinado a niños y adultos mayores que dependen de estos espacios para recibir alimento.

Las donaciones —que incluyen alimentos básicos como azúcar, aceite, arroz y detergentes— fueron entregadas en varios distritos del primer departamento, como Concepción, Horqueta y Arroyito.

Lea más: Operativo frustra ingreso de contrabando en Concepción

El administrador de la Administración de Aduanas de Concepción, Nelson Otero, destacó la calidad de los productos donados y su utilidad para los comedores locales.

Además de los alimentos, Otero y sus colegas también entregaron una olla eléctrica al comedor Pa’i Gali, uno de los beneficiarios, gesto que fue recibido con gratitud por parte de Ana Liz Aguilera, directora del mencionado comedor.

En otro gesto de solidaridad, la DNIT donó 3.000 litros de gasoil al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI - FTC), destinados a apoyar la lucha contra el EPP en el departamento.

Las ollas populares y comedores beneficiados incluyen también al comedor Pa’i Gali, el comedor Barrio San Francisco, el comedor San Luis, el comedor Club de Leones de Concepción, el comedor Primavera Poty, el Seminario Mayor de la Parroquia Virgen del Rosario de Horqueta y el asentamiento indígena Ñande Yvypavẽ, donde estas donaciones llegarán a manos de quienes más lo necesitan.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.