26 oct. 2025

Mundial: Objetan el feriado a la deriva de la suerte deportiva

Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.

Fabrica trabajo.jpg

Gremios empresariales critican el desorden y las imprevisiones para establecer feriados.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) admitieron –mediante comunicado– que el fútbol es pasión nacional y nadie discute que la clasificación de la Albirroja merece festejo, pero otra cosa muy distinta es que el Gobierno decida condicionar la vida de millones de paraguayos a un resultado que ni siquiera se sabrá hasta la noche anterior, aunque sea muy probable un desenlace positivo.

Así expresaron la objeción de forma muy expeditiva en resolver un feriado; similar tenor esgrimido por la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), que manifestó también vía comunicado la preocupación por los efectos que podría generar la declaración repentina de un feriado nacional, en caso de que la Selección Paraguaya de Fútbol clasifique al Mundial.

“Un país entero queda en suspenso, sin saber hasta último momento si debe o no cumplir con sus obligaciones. Un feriado improvisado no es una simple anécdota”, manifestó la ADEC.

Por su parte, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), aunque celebró con orgullo el esfuerzo, compromiso y cada logro deportivo que une a la nación, señaló también: “Sin embargo, reafirmamos que el progreso del Paraguay no se construya deteniendo la productividad con feriados innecesarios, que terminan repercutiendo en la producción y en los costos”.

Para el gremio, la verdadera celebración se da trabajando, produciendo y generando más desarrollo para todos. Por ello, la UIP considera que la alegría nacional debe convertirse en un impulso para seguir construyendo futuro.

Lea más: Si mañana decretan feriado, MSP y el IPS comunican que atención será normal

La Asepy señaló, por su parte, que las mipymes, responsables de alrededor del 80% del empleo en el país, serían las más afectadas por una medida de este tipo, ya que un feriado imprevisto implica costos laborales adicionales por el pago de jornada doble, desorganización en la operativa de comercios, industrias y servicios, así como pérdida de previsibilidad en la gestión de negocios, lo que compromete la sostenibilidad de muchas firmas que ya enfrentan dificultades para mantenerse activas.

Ante este escenario, la asociación indica haber solicitado al Gobierno que establezca reglamentaciones claras y con suficiente anticipación sobre los feriados extraordinarios, además de implementar medidas paliativas que contemplen la realidad de las mipymes. Asimismo, pidió evitar que “decisiones de carácter político o populista terminen golpeando a los principales generadores de empleo del país”.

Finalmente, la Asepy reiteró su compromiso de seguir trabajando para hacer del país un mejor lugar para emprender.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.