23 ago. 2025

Disponen auditoría tras presuntas irregularidades en Juzgados de Paz de Asunción por mafia de pagarés

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso una auditoría de reacción inmediata para los Juzgados de La Catedral del 1° y 2° Turno, San Roque y La Encarnación. Además, ordenó un examen de correspondencia de todos los jueces de Paz de Asunción y los funcionarios, tras las miles de denuncias de víctimas de una mafia de pagarés.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispone la remisión de los antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, previo registro en la Oficina de Quejas y Denuncias.

Foto: Archivo UH.

El Consejo de la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia resolvió este lunes ordenar la realización de una auditoría de reacción inmediata, a los Juzgados de Paz de la Catedral 1 º y 2º Turno, San Roque y La Encarnación de la Capital, a efectos de constatar la existencia o no de eventuales irregularidades en la tramitación de procesos ejecutivos, así como la identificación de presuntos responsables.

Además, dispuso la remisión de estos antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, previo registro en la Oficina de Quejas y Denuncias, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Asimismo, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos denunciados, como medida preventiva y de control, decidió remitir a la Contraloría General de la República la nómina de todos los jueces de Paz de la Capital, así como la nómina de los funcionarios de dichos juzgados, a efectos del examen de correspondencia de bienes, conforme al anexo de la presente resolución, debiendo oficiarse a tal efecto.

Así también, encomendó a la Dirección de Administración de Personal el control de entrada y salida de los jueces y funcionarios de los Juzgados de Paz de la Capital, debiendo elevar informe mensual al Consejo de Superintendencia para lo que hubiere lugar.

Tras las denuncias en redes sociales contra los ujieres de los Juzgados de Paz de San Roque y Catedral del Primer Turno, el Consejo de Superintendencia de la Corte suspendió los ascensos y nombramientos de los funcionarios involucrados, pero no así la intervención de dichos despachos de Justicia, donde se ejecutan los pagarés para su doble cobro.

Lea más: Mafia de pagarés: La Corte sigue sin intervenir los juzgados de Paz

Se trataría de un esquema judicial de estafa que fue descubierto, en el que estudios jurídicos adquieren pagarés cancelados y no retirados por clientes de empresas de electrodomésticos o que hicieron préstamos, que son utilizados para descontar automáticamente de los salarios de los deudores, cobrando doblemente la deuda, vía judicial.

Para ello, los documentos ya cancelados y finiquitados son denunciados en juzgados de Paz para lograr la ejecución del cobro de la supuesta deuda, que ya fue finiquitada años anteriores.

La semana pasada, los ministros de la Corte, Luis María Benítez Riera, y los vicepresidentes Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón firmaron una resolución en la que ordenan que Osvaldo Insfrán Vera, ujier notificador del Juzgado de Paz de la Catedral del Primer Turno, pase a disposición del Departamento de Personal, para su reubicación.

También el funcionario Miguel Ángel Rolón Recalde, secretario del Juzgado de Paz de San Roque, pasó a disposición del Departamento de Personal.

Igualmente, dieron por terminados los ascensos y nombramientos en forma interina de los funcionarios Pablo Matías Cabrera Irigoitia y Mariam Adelaida Ortiz Aquino, a más de los ujieres Heber Hernán Cardozo Areco y Líder Rodrigo Benegas Cristaldo.

Todos estos funcionarios habían sido denunciados en la red social X por el abogado Jorge Rolón Luna, porque supuestamente formaban parte de la mafia de los pagarés.

Al respecto, el abogado explicó que “el ujier juega un papel preponderante en este modelo de estafa, porque se perpetra la estafa simulando una notificación. En esa notificación nunca encuentra al demandado, porque es una notificación fraguada y el demandado queda indefenso; a partir de ahí ya prosigue el juicio sin la otra parte”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.