29 ago. 2025

Dirigentes y absueltos por caso Curuguaty se reunieron en Marina Cué

Dirigentes campesinos y los absueltos por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron este lunes en Marina Cué, con el fin de presentar un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como una reserva natural, bajo dominio privado.

Curuguaty

Dirigentes campesinos y los liberados por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.

Elías Cabral

La reunión entre los dirigentes campesinos y los absueltos por la masacre de Curuguaty se registró en Marina Cué, Canindeyú, donde había ocurrido el enfrentamiento que dejó como saldo 11 campesinos y seis policías muertos, en el año 2012.

Pese a que no se permitió la participación de miembros de la prensa en el encuentro, trascendió que se trató principalmente la elaboración de un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como la Reserva Natural Yberá, bajo dominio privado.

Leé más: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

Participaron de la reunión monseñor Mario Melanio Medina y la activista social Guillermina Kanonnikoff, quienes acompañaron a los campesinos condenados, en su momento, por la masacre de Curuguaty y que lucharon por su libertad.

En el encuentro, además, se habría tratado el aparente conflicto interno entre los ocupantes de Marina Cué, que se convirtió en una suerte de puja por el liderazgo, tras la liberación de los presos en la causa.

Entérese más: La lucha campesina a cinco años de la masacre

Sin embargo, Adalberto Castro, sobreviviente de la masacre de Curuguaty y condenado a cuatro años de prisión por la muerte de los policías, negó que se esté generando un conflicto interno y aseguró que el tema no se trató durante la reunión.

Varias versiones surgen sobre las diferencias que existirían entre los dirigentes en el manejo de los temas internos de la organización que lucha por las tierras.

La reunión se prolongó por más de tres horas. Luego, los participantes almorzaron y se retiraron sin brindar declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.