En uso de su derecho a réplica, el director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, negó cualquier vínculo con imputados por la mafia de los pagarés, ante la publicación de ÚH del pasado 20 de julio, en página 54 del diario impreso y difundido en las redes sociales, donde se lo sindica cercano a estos.
“En primer término, niego categóricamente cualquier tipo de colusión con imputados en la causa mafia de los pagarés (las personas citadas no coinciden con las personas denunciadas por esta administración) y las fotos publicadas datan de años anteriores a la denuncia presentada, cuando aún no me desempeñaba como director jurídico del IPS”, dijo, tras ponerse en contacto con nuestro medio.
Mencionó que en su calidad de director jurídico del IPS y en su obligación de denunciar, según lo establece el artículo 286 del Código Procesal Penal (CPP), presentó denuncia en contra de la Asociación Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa), por evasión de aportes a la seguridad social, a raíz de la denuncia de los funcionarios.
Ver también: Director jurídico del IPS, cercano a imputados por la mafia de pagarés
La denuncia fue en contra del presidente Gustavo Aurelio Paredes Rodríguez, Román Brítez (tesorero) y otros, “quienes son los principales sospechosos por la presunta evasión de aportes a la seguridad social”, sostuvo González.
“No hay contradicción”, explicó
El director jurídico expuso que se insinúa su cercanía con los imputados por esta mafia, lo que “generaría desconfianza y desprotección a las víctimas de la causa, que son funcionarios de IPS, además de una contradicción por la denuncia presentada ante el Ministerio Público contra los representantes de la Asociación de Funcionarios del IPS (Fipsa)”.
Se lo vinculó en las publicaciones a José González, compartiendo no solo actividades gremiales, sino también reuniones privadas con los imputados, manteniendo una relación de cercanía con ellos.
Se publicitaron imágenes extraídas de redes sociales, donde se observa al director José González junto a Édgar Ayala Melo, el suspendido ujier del Juzgado de Paz de La Catedral y procesado por el Ministerio Público por la mafia de los pagarés.
También se publicó una imagen en la que aparece en reuniones con los ujieres Osvaldo Insfrán y Nicolás Antúnez, ambos procesados por el esquema.
“No podemos hablar de contradicción en mi accionar, en atención a que la denuncia presentada en el caso mafia de los pagarés por parte de funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) refiere ante el Ministerio Público un esquema de estafa del que fueron víctimas por parte de las autoridades de la Asociación denominada Funcionarios de IPS Asociados (Fipsa)”, explicó.
Denuncia en Fiscalía
La denuncia fue presentada en la Sede 1-Asunción, y sostiene que Fipsa ha incumplido con el pago de aportes a la seguridad social, lo que ha afectado a los trabajadores y sus familiares, quienes no pueden acceder a servicios básicos como la salud y la jubilación.
“Se solicita la investigación y el castigo correspondiente. La denuncia inicial fue presentada en fecha 12 de marzo de 2025 por parte de 40 víctimas, por los hechos punibles de estafa y asociación criminal. En fecha 25 de abril de 2025 fue ampliada la denuncia, por los mismos hechos, por parte de otras 40 víctimas, también funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social”, citó.
Lea más: Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas
Expuso que “el 12 de junio de 2025, se presentó ante la Unidad Fiscal del agente fiscal Óscar Delfino un pedido de imputación de las autoridades de Fipsa y el allanamiento del local donde funcionaba la asociación Fipsa”.
“En fecha 17 de junio de 2025, se llevó a cabo el allanamiento del local de Fipsa sobre la avenida Sacramento de la ciudad de Asunción, donde se pudo incautar de numerosa documentación relacionada con el esquema de estafa a funcionarios y jubilados del IPS”, explicó.
Finalmente, dijo que el 27 de junio de 2025 fue presentado un nuevo pedido de imputación ante la Unidad Penal Nº 11, a cargo del fiscal Óscar Delfino”.