18 sept. 2025

Director de ONG celebra postura de Peña de plantear cambios a ley de control por “errores”

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, celebró la postura del presidente Santiago Peña, que enviará sugerencias de modificación al proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales.

Yan Speranza.jpg

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.

Foto: Gentileza

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, en contacto con radio Monumental 1080 AM, celebró la postura que tomó el presidente Santiago Peña, quien anunció que enviará sugerencias de modificación al proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

“Celebro la claridad con la que el presidente planteó todo esto”, expresó e indicó que ya existen mecanismos de transparencia y control para las oenegés.

El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado y podrá tener sanción ficta dentro de 15 días si no se trata en Diputados.

Lea más: Peña anuncia cambios a la ley de control de ONG por tener “errores”

A su criterio, en el debate sobre la ley se mezclan otros intereses que podrían afectar a las sociedades civiles.

“Si vamos hablar de transparencia y control, estamos de acuerdo, pero acá se mezclan otros intereses, otros elementos, y eso tenemos que pelear. Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas y de eso se trata, pero algunos actores políticos no están de acuerdo y ponen más restricciones”, se explayó.

Speranza dejó en claro que apoya los mecanismos de control y transparencia, pero apuntó a que estos no perjudiquen a las organizaciones que trabajan a favor de la sociedad.

“Cuando esto estaba siendo tratado en el Senado, la propia Procuraduría emitió un dictamen mencionando algunos de los puntos donde se tiene que tener más cuidado. Ese dictamen no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así como está hoy”, reprochó.

Si se aprueba de esta forma, muchas organizaciones recurrirán a la inconstitucionalidad, advirtió. “Vos no podés, desde el Poder Legislativo sacar una ley que tenga tantos puntos de inconstitucionalidad. Hay que hacer el intento de corregir esto”, prosiguió.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, y fue considerado como una normativa persecutoria.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.