30 ago. 2025

Director de Itaipú ofrece documentos técnicos y reconoce que aún no avanzó renegociación del Anexo C

El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, reconoció que aún no se ha definido un cronograma de trabajo para la renegociación del Anexo C. Afirmó que hay un compromiso de las los gobiernos de Paraguay y Brasil de llevarla adelante, pero que todavía no se ha avanzado mucho.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Brasil y Paraguay aún deben renegociar el anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

Respecto al cronograma de trabajo para las tratativas, el titular paraguayo de la Binacional informó que recién está en los prolegómenos.

“Hay un compromiso y una decisión tomada por las Altas Partes de llevarla adelante (la negociación), pero todavía no se ha avanzado mucho. Confío que se llegará con los plazos acordados”, manifestó el directo del lado paraguayo, Justo Zacarías Irún.

Lea más: Experto sugiere aprovechar energía para industrializar el país y rechaza la criptominería

En ese sentido, señaló que todo el acervo y las informaciones de carácter técnico de la hidroeléctrica se pondrán a disposición del equipo negociador del anexo C del Tratado de Itaipú, que estará constituido por las altas partes, es decir, los gobiernos de Paraguay y Brasil. En este sentido, recalcó el rol de facilitador que asume la entidad binacional.

Zacarías mencionó que en este contexto serán ofrecidas informaciones que tienen que ver, por ejemplo, con la historia de cómo se dio la implementación del anexo vigente, los acuerdos que se dieron y su implicancia, entre otros varios aspectos.

“Todo ese conocimiento ayudará a saber qué cosas tienen que modificarse o actualizarse. Para eso están los técnicos de la Itaipú Binacional y los documentos que deberán ser aprovechados por las altas partes, que son los responsables de la revisión del documento”, remarcó el director general.

El director reiteró que la revisión del Anexo C depende en esencia de la decisión política de ambos gobiernos, que determinarán lo que se deberá modificar, mantener o agregar.

Le puede interesar: Gobierno brasileño oficializa un acuerdo estructural sobre la tarifa de Itaipú

Sobre el planteamiento de desdolarización de Itaipú, intención expresada desde Brasil, aclaró que no llegó la propuesta al directorio ejecutivo.

“Personalmente, creo que no es factible porque Itaipú debe tener una moneda en común, no puede trabajar en guaraníes y en reales. Debemos tener una moneda de convergencia para los pagos, los recibos, y, evidentemente, lo que más usamos en todo el mundo es el dólar americano. Entonces, no veo posibilidad técnica, no es ni siquiera una cuestión política”, puntualizó.

Con relación a las inversiones socio ambientales proyectadas por Itaipú para acompañar los programas del Gobierno, dijo que los montos previstos para los próximos tres años son de USD 1.950 millones y tendrán un gran impacto a nivel país, cubriendo las áreas de salud, educación, seguridad, infraestructura vial, infraestructura eléctrica, transporte público, entre otros.

Más contenido de esta sección
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.