28 nov. 2025

Experto sugiere aprovechar energía para industrializar el país y rechaza la criptominería

Cuando Paraguay ya no esté obligado a vender sus excedentes de energía al Brasil, tendrá la oportunidad de comercializar libremente, pero también podrá aprovechar la energía que le corresponde de Itaipú para levantar industrias. Para el consejero de Yacyretá, Ángel María Recalde, el sueño es apostar a fábricas que generen empleos y, en ese sentido, rechaza la criptominería.

angel maria recalde.jpg

El consejero de Yacyretá, Ángel María Recalde, habló sobre el acuerdo con Itaipú.

Foto: Archivo.

Como experto en energía y consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde destacó el acuerdo al que llegaron los gobiernos de Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú y las condiciones de venta de los excedentes.

Explicó que si bien se abre la posibilidad de exportar directamente al mercado brasileño sin tener que pasar por su Gobierno, hay grandes desafíos para adaptar la infraestructura paraguaya o utilizar el sistema argentino para llegar al Brasil. Pero, además, hay incertidumbre respecto a la compensación económica que se pueda obtener.

Lea más: ¿Qué dice el nuevo acuerdo de Itaipú? Los 7 puntos claves que pactaron Paraguay y Brasil en 2024

En ese sentido, su análisis se vuelca hacia el aprovechamiento de la energía para atraer inversiones que conduzcan al desarrollo de Paraguay.

“Como paraguayo, a mí en particular y yo creo que el 99% de los que habitamos el país, lo mejor es usar esta energía que todavía tenemos disponible para industrializar el país, para mejorar la condición de vida de nuestra población con la generación de fuentes de trabajo, porque no todos los consumos importantes a través de la radicación de capitales para inversión generan fuente de trabajo”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

Sobre el último punto se refirió a la criptominería, que además de pagar un precio inferior al del mercado por la energía, tiene mucha presencia ilegal y ni siquiera genera importantes fuentes de trabajo.

“Me opongo a eso, porque no es algo que pueda desarrollar nuestro país”, insistió Recalde sobre la discusión que existe actualmente acerca del impacto de la criptominería.

Uso racional de energía

El consejero de Yacyretá recordó también que en unos cinco años la energía disponible ya no abastecerá la demanda local y que, por tanto, se tiene que trabajar en nuevas fuentes de generación.

Al mismo tiempo, indicó que hay acciones que se pueden tomar de forma individual para no desperdiciar la energía.

Lea también: Tarifa de la ANDE no subirá en el marco del acuerdo sobre Itaipú

“Aunque parezca mentira, yo creo que llegó el momento de que todos nosotros comencemos a usar racionalmente lo que tenemos en la casa y que depende de la electricidad para su funcionamiento. Se puede lograr un ahorro importante para uno mismo y lógicamente también para las inversiones en el sector”, argumentó.

Luego de varios días, el Gobierno dio el jueves los detalles sobre el nuevo acuerdo con el Brasil acerca de las tarifas temporarias, cuestiones operativas y el tratamiento del Anexo C este año.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.