04 nov. 2025

Cocaína incautada en Villeta estaba oculta de “manera muy peculiar”, afirma Orué

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.

Cargamento de cocaína.jpg

En total se encontró la cantidad de 509 kg de cocaína pura.

Foto: Gentileza.

A Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), le consultaron en radio Monumental 1080 AM qué datos se manejan tras el hallazgo de 509 kilos de cocaína pura en un puerto privado de Villeta, Departamento Central.

“La cocaína estaba introducida de manera bastante peculiar dentro de las bolsas para tratar de que pasen los controles sin mayores contratiempos. El crimen organizado tiene bien determinado cómo se visualiza en el escáner (la droga)”, comentó.

Además, el alto funcionario indicó que los traficantes buscaron un mecanismo para que la droga no sea descubierta y para que ni los perros de Antidrogas puedan olfatearla.

Para ello, impregnaron con tres capas de grasa –que sería animal–, dentro de las bolsas, para que los canes no puedan oler la droga tan fácilmente.

“Es un trabajo bastante fino y fue un éxito para nosotros. Desde que creamos la DNIT, establecimos un mecanismo diferente de control, ya que antes solo nos basábamos en la imagen del escáner y en la alerta de los perros, pero hoy usamos mecanismos diferentes, que no voy a decir cuáles son”, se explayó.

Puede leer: DNIT incauta en Villeta cocaína oculta en carga de maíz y poroto que tenía como destino Países Bajos

Asimismo manifestó que se trataba de una empresa nueva, ya que solo tenía tres envíos y que este sería el cuarto. Hace unos cuatro a cinco meses, sus cargas fueron controladas y no encontraron nada. Otra cosa que les llamó la atención es que los granos generalmente van a granel y no en paquetes, como en este caso.

“Yo creo que trataron de aprovechar que todo el equipo técnico más fuerte estaba por Itapúa por la fiesta del rally”, acotó, y afirmó que este procedimiento representa un golpe a la estructura del narcotráfico de entre 15 millones y 20 millones de euros.

La fiscala Ingrid Cubilla, a cargo del procedimiento, ordenó la aprehensión del encargado de la carga.

Cada paquete de cocaína contenía entre 200 gramos y 300 gramos de la droga. El cargamento tenía como destino Países Bajos, Europa.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.