14 jul. 2025

Diputados tratará el lunes el PGN 2025

El diputado Hugo Meza confirmó que la Cámara de Diputados prevé estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) el próximo lunes 11 de noviembre a las 14:00, en una sesión extraordinaria.

El proyecto de ley cuenta con dictamen de la Comisión Bicameral del Presupuesto, que pide su modificación.

La propuesta de la bicameral es aumentar el presupuesto en G. 25.375.882.848, que al cambio presupuestario equivale a USD 3.352.607.

De esta manera, el monto global del PGN presentado por la comisión es G. 132,9 billones, mientras que la versión del Ejecutivo es de G. 132,8 billones. Es importante mencionar que se mantiene el límite de déficit fiscal previsto por el Ministerio de Economía de 1,9% del PIB,

Entre los principales cambios, la Comisión propone elevar la emisión de bonos en USD 1.400.000. Es decir, prevé autorizar al Tesoro emitir bonos por USD 714,5 millones, además de reajustar la estimación de ingresos.

Además, se informó de la reasignación de G. 159.006 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario) para 10 instituciones. Del monto reasignado, la Cámara de Diputados y Senadores se llevarán en conjunto 39.500 millones, lo que equivale al 25% del total.

También recibirán más fondos, Salud, Dibén, Senadis, Corte Suprema, entre otros.

La Cifra 132,9 billones de guaraníes asciende el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2025 dictaminado por la Bicameral.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.