13 ago. 2025

Diputados tratará el lunes el PGN 2025

El diputado Hugo Meza confirmó que la Cámara de Diputados prevé estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) el próximo lunes 11 de noviembre a las 14:00, en una sesión extraordinaria.

El proyecto de ley cuenta con dictamen de la Comisión Bicameral del Presupuesto, que pide su modificación.

La propuesta de la bicameral es aumentar el presupuesto en G. 25.375.882.848, que al cambio presupuestario equivale a USD 3.352.607.

De esta manera, el monto global del PGN presentado por la comisión es G. 132,9 billones, mientras que la versión del Ejecutivo es de G. 132,8 billones. Es importante mencionar que se mantiene el límite de déficit fiscal previsto por el Ministerio de Economía de 1,9% del PIB,

Entre los principales cambios, la Comisión propone elevar la emisión de bonos en USD 1.400.000. Es decir, prevé autorizar al Tesoro emitir bonos por USD 714,5 millones, además de reajustar la estimación de ingresos.

Además, se informó de la reasignación de G. 159.006 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario) para 10 instituciones. Del monto reasignado, la Cámara de Diputados y Senadores se llevarán en conjunto 39.500 millones, lo que equivale al 25% del total.

También recibirán más fondos, Salud, Dibén, Senadis, Corte Suprema, entre otros.

La Cifra 132,9 billones de guaraníes asciende el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2025 dictaminado por la Bicameral.

Más contenido de esta sección
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.
Desde la previsional aseguran que los criterios para la colocación de fondos jubilatorios en las entidades financieras se basan en la Ley 7235/2023 que son más rigurosos y buscan rentabilidad.
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.