19 oct. 2025

Diputados se ratifican en volver a tener la bandera con símbolos stronistas

La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.

SESION DIPUTADOS_22_62585615.jpg

Yamil Esgaib, diputado nacional por la ANR.

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del proyecto de ley “Que establece la reglamentación para el diseño y uso del pabellón de la República, de los escudos nacionales y del sello nacional, de acuerdo a la ley originada en el soberano congreso extraordinario del 25 de noviembre de 1842”.

Uno de los principales proyectistas es Yamil Esgaib, diputado nacional por la ANR (cartista). El legislador argumentó ante el pleno que recurrió a expertos en heráldica para defender que los símbolos nacionales actuales deben ser reemplazados por modelos anteriores.

Nota relacionada: Quieren usar la bandera de la época stronista

“En el Senado dijeron que el escudo no se toca y se tocó por decreto pisoteando la Constitución Nacional en algún momento, en algún tiempo pasado. Hoy estamos reglamentando con la ayuda de toda la gente encargada. La gente que conoce, que se preocupó y que trató este tema de los escudos con la ciencia que tenemos que es la heráldica”, argumentó.

En concreto, el proyecto de ley pretende reemplazar los actuales símbolos patrios por aquellos impuestos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Marcelo Salinas, diputado por el PLRA, solicitó el rechazo de la iniciativa; sin embargo, su idea no reunió los votos necesarios.

Nota relacionada: Unánime rechazo en el Senado a proyecto que pretendía reincorporar escudos patrios de Stroessner

Bajo el argumento de fomentar el patriotismo, la intención es poner una orla de color rojo a la inscripción “República de Paraguay” y en “Paz y Justicia” en los escudos del pabellón nacional.

El proyecto ya fue rechazado el pasado 29 de mayo por el Senado. No obstante, tras la ratificación de Diputados ahora volverá a la Cámara Alta, donde se necesita de una mayoría calificada de 30 votos para volver a rechazarla; caso contrario, quedará sancionada y enviada al Ejecutivo.

Este proyecto deberá tratarse en los próximos tres meses (90 días); caso contrario, tendrá sanción automática, con la versión de Diputados.

ANR
Más contenido de esta sección
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.
El ex ministro de la Corte Suprema José Altamirano cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.