14 ago. 2025

Diputados modifica proyecto para endurecer penas por abuso sexual en niños

La Cámara de Diputados aprobó este martes con modificaciones el proyecto de ley para elevar las penas en casos de abuso sexual en niños. El proyecto retorna al Senado.

congreso nacional.jpg

La Cámara de Diputados realizó modificaciones en el proyecto de ley para elevar las penas por abuso sexual en niños.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata del proyecto de ley que modifica los artículos 128 y 135 de la Ley N° 1160/1997, Código Penal; modificados por la Ley N° 3440/2008 (abuso sexual en niños).

“Se elevaron algunos puntos, como el inciso 1° del 135, lo que se refiere a donde no hay coito, lo que sería el famoso ‘toqueteo'; eso queda con una pena de 5 a 18 años, es decir, eso fue aumentado”, detalló la diputada Rocio Vallejo sobre las modificaciones.

Asimismo, Vallejo señaló que el Senado bajó la pena para el caso de coito en menores de 14 años y en Diputados se propuso mantener como está vigente hoy, es decir, en caso de coito con un menor de menos de 14 años la pena mínima es de 15 años y la máxima es de 30, mientras que, si el coito es con un menor de 10 años, la pena mínima es de 20 años y la máxima es de 30 años.

“Hay una aclaración con relación al artículo 128, donde habla del abuso de los que son mayores de 14 y menores de la mayoría de edad, y una serie de circunstancias más que fueron aclaradas”, mencionó la diputada, a la par de señalar que la definición de “coito” también fue ampliado, ya que existían lagunas.

“Decían: ‘Cómo no va a ser violación si un hombre le penetra a un menor de edad por vía indebida’, eso ya fue incluido también, así como en el caso de la penetración con objetos”, aclaró la legisladora.

Vallejo comentó que se realizaron otras ampliaciones y aclaraciones, como aspectos que no estaban previsto, como el caso de que el abuso sexual se produce en un ambiente de familiaridad y se tiene en cuenta solamente a los parientes o alguien con quien conviva.

Lea más: Cada dos horas un niño o adolescente sufrió abuso sexual en Paraguay, según organización

“Le agregamos a aquellas personas cercanas, es decir, que trabajan en las casas, pueden ser amigos de los padres o de los hermanos; ampliamos un poco más algunos conceptos para abarcar a todo aquel que frecuente la casa. Porque lo que hay que destacar en todo estos casos de abuso, es que estos se dan en un porcentaje altísimo en el ámbito familiar”, destacó la diputada.

En el caso de los abusos telemáticos, la legisladora mencionó que esto ya está contemplado en el artículo 135 B y se elevaron las penas y aclararon algunos conceptos. “No sufrió más que un poco de aumento de pena”, agregó.

Sanciones

En cuanto a los casos de abusos, la legisladora mencionó que “el problema generalmente no está en la ley, está en aplicar la ley”, y cuestionó acerca de los casos existentes.

Nota relacioanda: Ministro de la Niñez admite que aumento de pena para abusadores no será la solución

“Voy a pedir un informe de las famosas niñas madres, todos estos son casos previstos en estos artículos, tenemos niñas madres entre 10 y 14 años, un montón”, expresó, a la par de cuestionar qué ocurre con estos casos, si se realizan las investigaciones correspondientes y si los abusadores terminan encarcelados.

“Cuando estas niñas tienen sus bebés en los hospitales, los hospitales están obligados a denunciar estos hechos al Ministerio Público, es decir que están denunciados, ahora lo que tenemos que ver es si la ley se aplica”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.