04 oct. 2025

Cada dos horas un niño o adolescente sufrió abuso sexual en Paraguay, según organización

Cada dos horas, en promedio, un niño o adolescente fue víctima de abuso sexual en Paraguay en 2023, donde cada día cerca de 30 niñas se convirtieron en madres, alertó este lunes la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (Cdia).

abuso-infantil-psicologico.jpg

En 2023 se registraron 4.084 víctimas de abuso sexual en la franja de la infancia y la adolescencia.

Foto: Archivo ÚH.

“En 2023 se registraron 4.084 víctimas de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, lo que significa que, en promedio, cada dos horas se denuncia un nuevo caso, según el Ministerio Público”, informó la Cdia en un comunicado.

La oenegé denunció que “el embarazo infantil y adolescente sigue siendo un grave problema crítico” en Paraguay, donde el año pasado 11.102 niñas y adolescentes dieron a luz, de las cuales 405 tenían entre 10 y 14 años.

La coordinadora se refirió como “un problema significativo” a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), al informar que el año pasado se contabilizaron 2.590 consultas por esas enfermedades entre chicos de 0 a 17 años.

Lea más: La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

De ese total de casos, el 11,6% estaba relacionado con el VIH.

“Estas cifras ponen de manifiesto varias carencias del sistema de protección y prevención, como la falta de acceso a información para las niñas, niños, adolescentes y sus familias”, denunció la oenegé.

También observó que las estadísticas oficiales demuestran “la escasez de servicios de salud amigables para adolescentes” que les ofrezca información y atención.

La Cdia consideró que los delitos contra los niños y adolescentes “son prevenibles con una correcta educación integral de la sexualidad”, que permita a las posibles víctimas reconocer los entornos abusivos.

Los paraguayos se han visto sacudidos en las últimas semanas por casos de violaciones de pequeños.

Sepa más: Investigación revela la ruta de explotación sexual infantil en Paraguay

Uno de ellos, ocurrido el pasado 26 de agosto pasado, involucró a una niña de 16 meses que falleció en la ciudad de Coronel Bogado, del departamento de Itapúa (sur), a causa de un abuso sexual, denunció el fiscal Rodolfo Colmán a medios locales.

Otros casos han sido difundidos por la prensa en los últimos días, entre ellos el de una niña de tres años en el Departamento de Alto Paraná (este), cuyos padres denunciaron el sábado que presuntamente fue abusada.

Ese mismo día se alertó de un posible abuso sexual sufrido por una niña de 11 años de la comunidad indígena Yvy Poty Peju, situada en el departamento de Concepción (norte).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.