09 nov. 2025

Ministro de la Niñez admite que aumento de pena para abusadores no será la solución

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, admitió que el aumento de pena para los casos de abuso sexual en niños no será la solución definitiva de la problemática que azota a la sociedad. Afirmó que el desafío será trabajar en la prevención para erradicar el flagelo.

Walter Gutiérrez, ministro..jpg

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia.

Foto: Archivo.

Walter Gutiérrez, el titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), afirmó que está de acuerdo con la decisión del Congreso de aumentar a 28 años la pena máxima para casos de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, pero admitió que esta medida no será una solución definitiva para la problemática.

Para el secretario de Estado, el endurecimiento del castigo debe ir acompañado de trabajos de prevención de las instituciones. “El aumento de las penas no va a ser la solución para erradicar –reconoce–, sí va a ayudar. Estamos enfocados en trabajar en la prevención y por primera vez tenemos una guía de prevención”, dijo el ministro a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Senado endurece penas carcelarias por abuso sexual en niños

Lea más: Gobierno lanza Estrategia para Protección Integral de la Familia: ¿En qué consiste?

Según la visión del alto funcionario, el Estado cuenta con recursos para dar respuesta a los miles de casos que se dan en todo el país. “Cuando se da un caso de abuso sexual se activa una ruta de intervención donde están involucrados el Ministerio de la Niñez, Ministerio Público y otras instituciones. Se hace la contención. Existe un mecanismo, un protocolo que por lo general se está llevando bien”, agregó.

El miércoles pasado, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley por el cual se amplía la pena carcelaria a los abusadores de niños. De promulgarse la ley, la máxima pena para los condenados por este caso pasará de 15 años a 28 años de cárcel.

Cifras alarmantes

De acuerdo con datos difundidos por el Ministerio Público, en el año 2023 fueron atendidas 6.079 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes. De entre ellos, 3.543 fueron casos de abuso sexual en niños, unas nueve denuncias por día.

También, 1.559 de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, 851 de estupro, 108 de pornografía relativa a niños y adolescentes, 11 casos de abusos por medios tecnológicos y siete de actos homosexuales con personas menores.

El Departamento Central es la zona donde se dan más denuncias, con 1.410 casos llevados a la Justicia. Le sigue Alto Paraná, con 351; 246 en Itapúa, 180 en Caaguazú, 133 en San Pedro, 122 en Cordillera, 107 en Presidente Hayes, 106 en Canindeyú, 105 en Amambay, 96 en Paraguarí, 94 en Guairá, 72 en Concepción, 60 en Misiones, 57 en Caazapá, 38 en Boquerón, 13 en Alto Paraguay y 15 en Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.