11 nov. 2025

Diputados dejan sesión sin cuórum antes de tratar salario para el trabajo doméstico

La Cámara de Diputados quedó sin cuórum en la sesión ordinaria de este miércoles, luego de solo tratar cuatro puntos del orden del día. Los legisladores dejaron la sala mientras se trataba el proyecto que reglamenta la pérdida de investidura y antes de estudiar el salario mínimo del trabajo doméstico.

Diputados jpeg

La sesión de la Cámara de Diputados quedó sin cuórum necesario.

Foto: Sergio Daniel Riveros

Solo 37 diputados se encontraban presentes dentro de la Cámara de Diputados, por lo que se tuvo que levantar la sesión ordinaria, que necesita de 41 asistentes. Los legisladores dejaron cerca de 18 proyectos de leyes sin tratar.

Antes de constatarse la falta de cuórum, el presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, tuvo que pedir en dos ocasiones anteriores que se marque asistencia, y en la tercera ocasión ya no se pudo continuar con la sesión. Esta es la segunda vez que dejan sin cuórum de manera consecutiva.

Los congresistas se encontraban abordando el proyecto que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre el proceso de pérdida de investidura de los legisladores.

Nota relacionada: Autoblindaje: Senado aprueba proyecto de ley de pérdida de investidura

El proyecto volvió del Senado con modificaciones y los diputados debían decidir si radicarse o aceptar los cambios; no obstante, el punto no pudo definirse por las ausencias.

Pero este no fue el único punto importante que debía ser tratado. En el ítem siete esperaba ser estudiado el proyecto que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/2015, del trabajo doméstico. El documento establece el salario mínimo de los trabajadores en el rubro.

Le puede interesar: Trabajadoras domésticas, con esperanzas de lograr el salario mínimo

Los diputados habían determinado un salario mínimo de hasta el 70% de salario mínimo, mientras que los senadores se ratificaron en su proyecto inicial del salario mínimo vigente, por lo que el proyecto debía ser nuevamente estudiado.

Lea más: Senado ratifica 100% del salario mínimo para trabajadoras domésticas

También quedaron pendientes otros proyectos de modificación sobre las ausencia, renuncia, inhabilitación o muerte de un intendente municipal o gobernador. Igualmente, no se trataron pedidos de intervención de las municipalidades de Maracaná, Departamento de Canindeyú, y de Cerrito, Departamento de Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.