15 ago. 2025

Diputados declara de Interés Cultural la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

La Cámara de Diputados declaró de Interés Cultural la serie documental Memorias del Ycuá Bolaños por su contribución a la memoria colectiva. El material fue producido por Última Hora en el marco de los 20 años del incendio del supermercado, que dejó alrededor de 400 muertos y marcó la historia del país.

especial ycuá.png

La serie documental Memorias del Ycuá tiene cuatro capítulos que abordan los momentos clave del incendio.

Foto: ÚH.

En sus cuatro capítulos, la serie documental Memorias del Ycuá Bolaños aborda los momentos clave de la tragedia ocurrida en el supermercado que estaba ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Para la Cámara de Diputados, este trabajo “contribuye significativamente a la memoria colectiva del Paraguay, ofreciendo un espacio para la reflexión y el recuerdo de una de las mayores tragedias del país”.

Lea más: Vea todos los capítulos de la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

Por este motivo declaró de Interés Cultural el material que produjo Última Hora por los 20 años del incendio que dejó alrededor de 400 muertos y otros centenares de heridos.

“Este trabajo audiovisual, junto con los reportajes, pódcast, fotogalerías e ilustraciones, no solo honra a las víctimas, sino que también educa y sensibiliza a las generaciones actuales y futuras sobre la importancia de la seguridad y la solidaridad en situaciones de emergencia”, menciona el argumento del diputado Rubén Rubín, quien nominó la serie documental para su reconocimiento en el Congreso.

La Cámara Baja aprobó la propuesta en su sesión ordinaria del 24 de julio y entregó una copia del documento al diario Última Hora este miércoles.

Puede interesar: Micrositio especial por los 20 años del Ycuá Bolaños

Los sobrevivientes y familiares de víctimas también enviaron sus agradecimientos al medio por la solidaridad y por ser parte del proceso de construcción de la memoria colectiva a través de los trabajos publicados en diferentes plataformas.

En sus cuatro capítulos, el audiovisual recoge los testimonios acerca del día del incendio, los días posteriores, la lucha por la justicia y reparación, así como la conquista del espacio donde ocurrió la tragedia para convertirlo en un espacio cultural.

En el micrositio –denominado igual que el documental– se pueden encontrar las historias contadas por los mismos protagonistas con reportajes, pódcast, fotogalería e ilustraciones realizadas por Enzo Pertile, como un relato visual de lo que ocurrió aquel 1 de agosto de 2004.

Más de 20 personas participaron del proyecto entre periodistas, fotógrafos, diseñadores y correctores, entre otros.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el aniversario de la fundación de Asunción, capital del Paraguay, se celebrarán con un clima fresco en las primeras horas y luego cálido. Estas mismas condiciones se registrarán en todo el país.
El Ministerio Público ordenó la búsqueda de una madre adolescente y su beba, cuyo paradero se desconoce desde este jueves.
Una mujer de nacionalidad brasileña sufrió un accidente vial en Ciudad del Este cuando el vehículo que conducía volcó y cayó a un cauce hídrico.
Un bus con una veintena de pasajeros paraguayos cayó en un control de la Policía Federal de Curitiba con más de una tonelada de marihuana oculta en un doble compartimiento. La incautación de la droga fue el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El 95% de los usuarios de la ANDE se vieron afectados por el apagón, ya que el suministro provenía de las hidroeléctricas de Itaipú y Acaray, donde ocurrió el percance. El presidente de la ANDE destacó la rápida reacción y el buen funcionamiento del sistema de protección, que evitó daños en los equipos.
La protesta de funcionarios municipales de Ciudad del Este, para exigir el pago de salarios atrasados, registró un episodio violento cuando el cronista de una radio local sufrió agresiones durante su cobertura.