25 ago. 2025

Diputados aprueba suba mínima del impuesto al tabaco

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que establece el aumento del impuesto al tabaco. Los parlamentarios decidieron que la tasa sea de hasta un máximo de 22%. El texto será remitido nuevamente al Senado.

cigarros.jpg

Paraguay se luce ante el mundo por su bajo impuesto al tabaco. Foto: Arroyo diario de Argentina.

La Cámara de Senadores aprobó, en noviembre del año pasado, el proyecto de ley que plantea aumentar el impuesto al tabaco y establece un arancel a las cajetillas del cigarrillo.

En representación de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, la diputada Cristina Villalba (ANR) dijo que el impuesto a las cajetillas sería un doble gravamen y propuso eliminarlo.

La parlamentaria sugirió que se hagan modificaciones al texto enviado desde la Cámara Alta. En cuanto al aumento del impuesto, propuso una tasa mínima de 18% y una de 22% como máximo, muy distinto a lo aprobado por el Senado.

“Considero que nuestra obligación es legislar con responsabilidad. Un aumento haría inviable la producción que genera 5.000 empleos”, dijo la diputada Villalba.

Entretanto, Mario Cáceres (ANR) señaló que un aumento del gravamen sería matar la industria. Alegó que los impuestos aportados por el sector van en aumento. “Vamos a contribuir con el comercio ilícito de este producto. Tenemos que proteger los puestos de trabajo”, señaló.

El diputado Amado Florentín (PLRA) dijo que la industria tabacalera debería aportar más al fisco. “Si se da el aumento a 18% es solo el 2% más. Hay una brecha demasiado grande de lo que se paga en el resto del mundo. Si se llegase al 30%, incluso, seguimos en un nivel inferior”, dijo.

No quisieron debatir

La premura por acudir a la sesión del Congreso para tratar la renuncia de vicepresidente Juan Afara fue el argumento utilizado por los oficialistas para no permitir que el debate se extienda. Fue el diputado Dany Durand quien pidió llevar a votación la propuesta.

En la votación se llevó a consideración el dictamen de la comisión de Presupuesto, que culminó con 56 votos a favor de las modificaciones.

Lea más: Nuevo ministro de Salud, a favor del impuesto al tabaco

El proyecto de ley fue propuesto por el Frente Guasu, en donde plantearon aumentar entre el 30% y 40% el tributo al tabaco, que actualmente es del 16%. Además, se estableció un arancel de G 1.500 por cada cajetilla de cigarrillos.

El sector tabacalero considera esta normativa “un castigo”. José Ortiz, representante de este sector, remarcó en varias ocasiones que el incremento del impuesto al tabaco tendrá consecuencias muy perjudiciales para la economía, ya sea en el sector industrial, el empleo y la recaudación.

Nota relacionada: Impuesto al tabaco: “Están defendiendo los negocios de Cartes”

Este gravamen ha sido discutido ampliamente por varios sectores. El conglomerado de empresas del Grupo Cartes, perteneciente al presidente Horacio Cartes, es el propietario de una de las tabacaleras más grandes del país: Tabacalera del Este. En reiteradas ocasiones se decomisaron cajetillas de esta firma por el ingreso ilegal a otros países.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.