23 oct. 2025

Impuesto al tabaco: “Están defendiendo los negocios de Cartes”

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez lamentó la ausencia de sus colegas oficialistas para dictaminar el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco. Dijo que están defendiendo los negocios del presidente Horacio Cartes.

Pendientes.  Esperanza Martínez y Carlos Filizzola insisten con el impuesto al tabaco.

Los senadores del Frente Guasu, Esperanza Martínez y Carlos Filizzola, insisten con el impuesto al tabaco. Foto: Archivo ÚH

Martínez indicó que los senadores colorados oficialistas por segunda vez consecutiva dejaron sin cuórum la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. De esa forma, evitaron que se dictamine el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco.

“Están defendiendo los negocios del presidente Cartes”, afirmó la legisladora a los medios de prensa. Los senadores del Frente Guasu son los que vienen presionando para aumentar el gravamen a la industria tabacalera.

Los integrantes de la comisión legislativa que se ausentaron son Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky y Blanca Fonseca.

Si bien el documento figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves, su tratamiento sigue en duda por falta del dictamen de la mencionada comisión legislativa.

La legisladora adelantó que solicitará que el pleno se convierta en comisión para dictaminar el proyecto de ley. Sin embargo, para ello necesita reunir 23 votos, es decir, lograr el acompañamiento de una mayoría.

“Tenemos la esperanza de que las personas que se comprometieron de todas las bancadas mantengan sus palabras y estén presentes en la sesión para sacar esta ley”, afirmó al tiempo de recordar que el país tiene una de las menores cargas impositivas en el mundo.

El proyecto de ley que propone aumentar al 30% el impuesto al tabaco y establecer un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillo continúa generando discordia en la Cámara de Senadores.

IMPUESTO BAJO. Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco en relación con otros países del mundo (17,4%), mientras Chile es el país con mayor carga impositiva (89,1%). Estos datos corresponden al 2016.

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.