19 ago. 2025

Impuesto al tabaco: “Están defendiendo los negocios de Cartes”

La senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez lamentó la ausencia de sus colegas oficialistas para dictaminar el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco. Dijo que están defendiendo los negocios del presidente Horacio Cartes.

Pendientes.  Esperanza Martínez y Carlos Filizzola insisten con el impuesto al tabaco.

Los senadores del Frente Guasu, Esperanza Martínez y Carlos Filizzola, insisten con el impuesto al tabaco. Foto: Archivo ÚH

Martínez indicó que los senadores colorados oficialistas por segunda vez consecutiva dejaron sin cuórum la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores. De esa forma, evitaron que se dictamine el proyecto que pretende aumentar el impuesto al tabaco.

“Están defendiendo los negocios del presidente Cartes”, afirmó la legisladora a los medios de prensa. Los senadores del Frente Guasu son los que vienen presionando para aumentar el gravamen a la industria tabacalera.

Los integrantes de la comisión legislativa que se ausentaron son Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky y Blanca Fonseca.

Si bien el documento figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves, su tratamiento sigue en duda por falta del dictamen de la mencionada comisión legislativa.

La legisladora adelantó que solicitará que el pleno se convierta en comisión para dictaminar el proyecto de ley. Sin embargo, para ello necesita reunir 23 votos, es decir, lograr el acompañamiento de una mayoría.

“Tenemos la esperanza de que las personas que se comprometieron de todas las bancadas mantengan sus palabras y estén presentes en la sesión para sacar esta ley”, afirmó al tiempo de recordar que el país tiene una de las menores cargas impositivas en el mundo.

El proyecto de ley que propone aumentar al 30% el impuesto al tabaco y establecer un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillo continúa generando discordia en la Cámara de Senadores.

IMPUESTO BAJO. Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco en relación con otros países del mundo (17,4%), mientras Chile es el país con mayor carga impositiva (89,1%). Estos datos corresponden al 2016.

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.