25 sept. 2025

Diputados aprueba PGN 2020 con tope establecido por Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020, con un tope de gastos de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo.

Sin título.png

Los diputados tratan el PGN 2020 en medio de varios reclamos sectoriales.

Foto: @Radiocamarapy ·

El Ministerio de Hacienda, planteó un plan de gastos de G. 86.289.020.525.171, mientras que el dictamen de la Comisión Bicameral fue a favor de reducir este monto a G. 86.171.567.699.421. Finalmente, los diputados acordaron respetar el tope del Ejecutivo.

La propuesta al respecto partió del diputado liberal Celso Kennedy, quien planteó que se establezca un tope y posteriormente se hagan reasignaciones.

Lea además: Diputados trata PGN 2020 en medio de pedidos de subas salariales

Los diputados de Honor Colorado Basilio Núñez, Justo Zacarías y Miguel Tadeo Roas insistieron en que no se ponga un tope. Núñez aseguró que con el límite no se podrá cumplir con los incrementos salariales acordados con los docentes.

El diputado liberal llanista Édgar Ortiz fue otro de los que recomendó no poner un tope general. Finalmente, fue planteada una reconsideración y el tema se llevó a votación, sin embargo, la mayoría se ratificó en mantener el tope.

Los legisladores acordaron reasignar recursos recortados a otras instituciones para cumplir con las promesas de incrementos, principalmente a los maestros.

Relacionado: PGN 2020: Comisión dictamina a favor de los aumentos salariales

La Cámara de Diputados inició en la mañana de este lunes el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020.

Mientras se da el análisis parlamentario, una serie de movilizaciones se registra en Asunción y las principales cabeceras departamentales. Docentes, funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) son algunos de los que exigen incrementos salariales.

Lea más: Fiscalía, Defensa Pública y Poder Judicial inician huelga total por aumento salarial

Según el Ministerio de Hacienda, si se aprueban estos reclamos, la rigidez del plan de gastos en comparación a los ingresos podría elevarse al 100%, situación que haría que el Estado se dedique solo a pagar salarios el año entrante.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.