10 ago. 2025

Diputados aprueba intervención a Municipalidad de Ciudad del Este

La Cámara de Diputados aprobó este martes la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, a pesar de la renuncia de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías. El Poder Ejecutivo tiene 15 días para designar a un interventor.

Diputados (1).jpeg

Los miembros de la Cámara Baja decidieron que la Municipalidad de Ciudad del Este se intervenga.

Sergio Riveros.

El acuerdo constitucional para la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este fue aprobado por el pleno de Diputados, un día después de que la intendenta Sandra McLeod presentara su renuncia.

En votación nominal, el acuerdo para la intervención de CDE obtuvo 58 votos y dos en contra. Los miembros de la bancada Honor Colorado se abstuvieron de votar, al considerar que es un acto inválido e improcedente, ya que McLeod renunció.

El pedido de intervención fue realizado por una mayoría de los miembros de la Junta Municipal e ingresó a la Cámara de Diputados el pasado 11 de octubre.

Los concejales de Ciudad del Este exigen, principalmente, que la intendenta renunciante explique el destino de unos G. 35.000 millones. Además, se denuncia la falta de rendición de cuentas.

Sandra McLeod presentó su renuncia este lunes, argumentando que lo hace para evitar la muerte de personas durante confrontaciones. Alegó, además, sentirse perseguida y cuestionó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por sentar una postura a favor de la intervención.

Relacionado: TSJE convoca a elecciones en Ciudad del Este, tras renuncia de McLeod

Llamativamente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se adelantó y convocó a elecciones para reemplazar a McLeod, lo que fue cuestionado por varios diputados. Según el cronograma, las internas simultáneas de los partidos políticos serán el 27 de enero y las municipales el 3 de marzo. El 8 de marzo deberá asumir el próximo intendente.

La presurosa convocatoria a elecciones por parte del TSJE, sin que antes los Diputados analicen la decisión, fue considerada por los legisladores como una falta de respeto. Incluso, algunos miembros de la Cámara Baja hablaron sobre iniciar un juicio político a los ministros de la institución electoral.

McLeod asumió como intendenta en 2007 y fue reelecta. Por su parte, su esposo, Javier Zacarías Irún, fue intendente de la capital de Alto Paraná desde el 2001 hasta principios del 2007. También fue diputado en los periodos 1993-1998 y 1998-2001.

Lea más: McLeod amenaza con retirar su renuncia si se acepta intervención

El tratamiento de la intervención se desarrolló bajo la mirada de la ciudadanía que se autoconvocó en Asunción y en varios puntos de Ciudad del Este.

Sobre la intervención

La Ley 317 que regula la intervención de municipios y gobernaciones establece que será el Poder Ejecutivo el que decrete la intervención y nombre a un interventor en un plazo de 15 días. Esta persona deberá ser graduada en Derecho o en Ciencias Económicas, Administrativas o Contables.

En el plazo que dure la intervención, el intendente municipal quedará suspendido en sus funciones. El interventor asumirá la dirección de la administración del ente intervenido, implementará los mecanismos para para comprobar y aclarar los hechos que motivaron la intervención, recabará informaciones y suspenderá a funcionarios administrativos si existe causal.

Nota relacionada: Eventual renuncia de Sandra McLeod no debería detener la intervención, según diputado

El artículo 7 señala que las autoridades afectadas por la intervención podrán nombrar hasta tres representantes con facultades para conocer el proceso de intervención y tener acceso a las actuaciones correspondientes.

El interventor deberá elevar su dictamen al Poder Ejecutivo, con el que hubiere producido la Contraloría General de la República, dentro del plazo de 60 días, a partir de la fecha en que tomó posesión del cargo, y el Poder Ejecutivo lo remitirá de inmediato a la Cámara de Diputados. Los diputados tienen la potestad de destituir al jefe comunal.

La Ley Orgánica Municipal establece que las intervenciones no se prolongarán por más de 90 días.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.