20 nov. 2025

Diputados analizará en sesión extra interpelación de Villamayor

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes el pedido de interpelación del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. Por otro lado, rechazó convocar al titular del Petropar, Denis Lichi.

villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor se encuentra aislado, pero no le harán la prueba del Covid-19, a no ser que presente síntomas de la enfermedad.

Foto: Raúl Cañete.

La Comisión Permanente decidió incluir el pedido de interpelación a Villamayor dentro del orden del día de la sesión extra de la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles. Al mismo tiempo, no hubo votos necesarios para convocar a Lichi.

La Cámara de Diputados requiere de 41 votos para que Juan Ernesto Villamayor sea interpelado por el pleno respecto al acuerdo secreto por la deuda de Paraguay con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

También puede leer: El cartismo acompañaría pedido de interpelación a Villamayor y Lichi

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a sesión extraordinaria para este martes a las 10.00 para debatir sobre la interpelación de los colaboradores del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Pedidos de interpelación

Villamayor será interpelado por el caso Pdvsa, debido a que consideraron que ya cayó en varias contradicciones sobre la negociación que salió a la luz pública tras una publicación del medio estadounidense Washington Post.

Ante el escándalo sobre el negociado entre autoridades paraguayas y venezolanas en torno a la deuda del país con Pdvsa, desde varios sectores pidieron la destitución o al menos la interpelación de los involucrados.

Lea más en: Presentan pedido de interpelación a Villamayor y Lichi por negociación oculta de deuda a Pdvsa

En el caso de Lichi, el pedido de interpelación fue referente al acuerdo extrajudicial del caso de Texos Oil, con el que se aspiraba a dar USD 7 millones a esta firma argentina para extinguir una demanda contra Petropar.

El acuerdo conciliatorio que había sido firmado por el titular de Petropar y el ex procurador general Sergio Coscia, el cual fue finalmente cancelado. Se trata de una demanda de Texos por USD 31 millones. El acuerdo generó todo tipo de reacciones.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.