02 jun. 2024

Diputados acepta la renuncia de Ibáñez y convoca a Nano Galaverna para jurar

Vacío.  El lugar que pertenecía a Ibáñez ya sin su nombre.

Vacío. El lugar que pertenecía a Ibáñez ya sin su nombre.

En la sesión extraordinaria de ayer de la Cámara de Diputados, por medio de una moción de privilegio, la líder de la bancada Añetete, Jazmín Narváez, solicitó que se ponga a consideración del pleno la renuncia de su correligionario José María Ibáñez.

Así lo hizo el presidente Miguel Cuevas y 56 de los 63 legisladores presentes aceptaron la dimisión del legislador que confesó haber cometido delito. Mientras que siete de los diputados, que se encontraban por los pasillos y por el comedor, no votaron, según el registro de votaciones.

El pasado lunes, en horas de la tarde, acorralado por la presión ciudadana y ante el anuncio de manifestaciones masivas, Ibáñez entregó su renuncia al presidente de Diputados, luego de reunirse con varios de sus correligionarios y líderes de bancadas.

De esta manera, Ibáñez es oficialmente un ex diputado y se convocó para jurar en su remplazo al suplente número uno de Central, Juan Carlos Nano Galaverna, hijo del senador colorado Calé Galaverna.

El juramento se desarrollará esta tarde durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja.

Ibáñez fue obligado a renunciar luego de que la semana pasada consiguió que 52 de sus colegas le salven de perder la investidura, tras haber confesado que robó al Estado paraguayo para zafar de un juicio oral, por el caso más conocido como los caseros de oro.

El escándalo del caso saltó en el año 2013, cuando publicaciones periodísticas evidenciaron que el diputado colorado logró la contratación de tres de sus caseros en la Cámara de Diputados.

Los mismos cobraban como funcionarios, pero, sin embargo, se desempeñaban como caseros de la quinta del legislador en Areguá.

Ibáñez gestionó la contratación de Fabio Gómez, Viviana Falcón y Éver Falcón, quienes firmaron el 12 de agosto de 2013 contratos con un sueldo de G. 2.500.000 cada uno como auxiliares administrativos.

Sin embargo, según los registros del recinto legislativo, hasta noviembre de dicho año los mismos no se presentaron a trabajar, aunque firmaron planillas de entrada y salida que fueron certificadas tanto por Ibáñez como su jefa de gabinete, María Liz Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.