09 oct. 2025

Cartistas y opositores con posturas encontradas por decisión de EEUU que favoreció a Cartes

La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición para salvar a una persona.

Foto plenaria.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara Baja.

FOTO: GENTILEZA

Los parlamentarios cartistas celebraron una vez más que el titular de la ANR, Horacio Cartes, haya obtenido el levantamiento de una de las sanciones por parte de EEUU. Tanto el titular del Congreso, Basilio Núñez, como los senadores Silvio Beto Ovelar y Lizarella Valiente sostuvieron que su líder fue perseguido políticamente y que ellos más que rencor hoy celebran que se haya hecho “justicia”. En cambio, Rafael Filizzola sostuvo que hay denuncias contra Cartes que deben ser investigadas en el país, independientemente a la postura que haya tomado ahora EEUU y su viraje en política exterior.

Bachi Núñez sostuvo que a Cartes lo incriminaron producto de una supuesta mentira montada en uno de los escenarios clave donde se hicieron denuncias sobre crimen organizado y lavado contra Cartes que fue la Comisión Bicameral de Investigación, que había presidido el entonces senador Jorge Querey.

“Había una comisión garrote, la Comisión que presidió el senador Jorge Querey, esa sí era una comisión garrote que era un copia y pegue, y donde esos aliados enviaron a través de sus representantes a los EEUU, pero ahora es el momento de la reivindicación y nosotros no guardamos odio y queremos trabajar con todos”, indicó.

Consideró que a la oposición le molesta que Cartes haya “salido de esta” y que en particular esté haciendo un trabajo supuestamente encomiable al frente del Partido Colorado.

Nota relacionada: EEUU y el levantamiento de sanciones: Antecedentes y el caso Horacio Cartes

Invitó a su colega Éver Villalba a averiguar cómo están los datos respecto a la lucha contra el narcotráfico para insinuar que el titular de la ANR tiene vínculos con el crimen organizado.

“El colega, candidato a presidente del PLRA, partido empeñado… habló de crimen organizado. Averiguá los datos, colega. No muere por hacer un pedido de informe a la Senad, de cómo está el gobierno actual y cómo estuvo el gobierno que pasó”, indicó.

A su turno, el senador Silvio Beto Ovelar señaló que es motivo de celebración que OFAC haya sacado de su lista a Cartes y se hizo “justicia”. “Teníamos fe en que la injusticia algún día se iba a revisar”, dijo.

El legislador Ever Villalba, precandidato a presidir el PLRA, reprochó al Gobierno por su trato privilegiado del caso de Horacio Cartes, para quien se puso –según él– todo el Estado paraguayo a disposición del arreglo de su causa.

“No hay que perder de vista que todo un Estado, la Cancillería paraguaya, se puso a disposición para defender a una persona y no para representar a una persona”, indicó.

El senador Rafael Filizzola se refirió a que existe un revanchismo de parte de Horacio Cartes respecto a quienes en el ejercicio de sus funciones hicieron su trabajo, como funcionarios de Seprelad “perseguidos”, pese a ser funcionarios comunes. “Desde la política le están persiguiendo de forma despiadada y ni siquiera digo a los que tuvieron rango de ministros en el gobierno pasado, sino a funcionarios comunes”, sostuvo.

Dijo que las denuncias contra Cartes son numerosas y ya lo han denunciado incluso antes de que Estados Unidos lo defina como “significativamente corrupto”.

“Todo lo que dijo EEUU ya lo habíamos dicho nosotros antes. Ahora, yo leí el informe de EEUU donde se hablaba de vínculo con el terrorismo, lavado de dinero y todo lo demás, y no veo en el informe donde eso desapareció. Lo que veo es que en política exterior en este momento no es una prioridad”, indicó.

Volvió a reiterar que el caso de Cartes y las denuncias hechas en su momento, más allá de que ahora tenga o no el interés de Estados Unidos, son una cuestión de Paraguay y que la Fiscalía debería investigar.

“El problema del crimen organizado en Paraguay y sus tentáculos son un problema nuestro”, indicó.

Reiteró que los informes sobre “vínculos con el terrorismo” están en el informe del Departamento de Estado y no vio que haya sido modificado.

Dijo que el embajador paraguayo ante Washington, Gustavo Leite, “se arrodilló a suplicar a EEUU” que se levante la sanción de Cartes. Recordó que en la época de Carlos Antonio López, Paraguay bombardeó un buque americano y en represalia, EEUU mandó una flota. “Esa vez se solucionó con dignidad, no con lloriqueo ni genuflexión”, dijo en comparación con lo que supuestamente ha sido la política exterior del Gobierno en función de una persona.

Más contenido de esta sección
El ex legislador se desempeñaba últimamente como asesor de obras en la Gobernación de Itapúa. Estuvo en el Congreso durante tres periodos parlamentarios.
El senador oficialista y comisario retirado Carlos Núñez calificó de “comunistas” a los jóvenes manifestantes de la Generación Z. Señaló que el grupo “está integrado por criminales que se quieren instalar en Paraguay para destruir la democracia”.
Para demostrar que no hay revanchismo, el titular del Congreso Basilio Bachi Núñez anunció que invitará a la oposición a una reunión con Santiago Peña. Reafirmó además a Pedro Alliana como el candidato del cartismo para el 2028.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que “apoya la actuación de la Policía Nacional” durante la manifestación de la Generación Z del pasado 28 de septiembre. Enrique Riera, ministro del Interior, comparó las detenciones de 30 jóvenes con “un retiro espiritual” según explicó Rafael Filizzola.
La Cámara Alta aprobó la creación del Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), que dependerá del Senado y estará habilitado para ofrecer carreras de grado y posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. El nuevo instituto busca profesionalizar a los funcionarios legislativos, fortalecer el análisis normativo y promover la investigación aplicada, además de brindar formación a legisladores y ciudadanos interesados en el quehacer parlamentario.
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.