24 oct. 2025

Dinavisa sugiere esperar certificación de la OMS a vacunas Covaxin

Ante la posible compra de unas 2 millones de vacunas indias Covaxin, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió que las dosis aún no cuentan con certificación para su uso de emergencia y sugirió aguardar la autorización para administrar en el país.

Vacunas covid 19

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de la Cancillería durante los próximos días.

Ante ello, la directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, advirtió que los biológicos aún no tienen autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia. Faltaría la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Sugerí al ministro Julio Borba esperar la autorización del uso de emergencia y mientras tanto conservarlas en el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI). Queremos cumplir con la resolución que dice que tenemos que esperar la certificación y esto no quiere decir que la vacuna sea mala, sino que debemos aguardar la autorización”, expresó la directora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

La alta funcionaria explicó que Dinavisa tiene la responsabilidad de que, a partir de la acreditación del uso, se puedan administrar las dosis, de manera a dar cumplimiento a la resolución correspondiente y garantizar la aplicación de las dosis en el país.

“El laboratorio en India sí tiene certificación de agencias reguladoras y AstraZeneca tercerizó ahí su producción, ellos tampoco van a compartir la producción sin antes calificar al laboratorio”, aseguró.

No obstante, Gamarra mencionó que las negociaciones con el laboratorio indio siguen avanzando y se espera que esta semana puedan llegar las copias de contrato para que pueda concretarse la adquisición de los insumos.

El ministro Borba confirmó que el país comprará un lote de 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin, que es fabricada por la empresa Bharat Biotech.

La dosis ofrece un 81% de efectividad contra el Covid-19. No obstante, aún no tiene autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.
En el marco de su 47º aniversario institucional, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay realizará este sábado 25 de octubre una exhibición especial en la Plaza de las Residentas de Luque, con acceso libre y gratuito para todo público.
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.