31 oct. 2025

Dinavisa sugiere esperar certificación de la OMS a vacunas Covaxin

Ante la posible compra de unas 2 millones de vacunas indias Covaxin, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió que las dosis aún no cuentan con certificación para su uso de emergencia y sugirió aguardar la autorización para administrar en el país.

Vacunas covid 19

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de la Cancillería durante los próximos días.

Ante ello, la directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, advirtió que los biológicos aún no tienen autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia. Faltaría la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Sugerí al ministro Julio Borba esperar la autorización del uso de emergencia y mientras tanto conservarlas en el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI). Queremos cumplir con la resolución que dice que tenemos que esperar la certificación y esto no quiere decir que la vacuna sea mala, sino que debemos aguardar la autorización”, expresó la directora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

La alta funcionaria explicó que Dinavisa tiene la responsabilidad de que, a partir de la acreditación del uso, se puedan administrar las dosis, de manera a dar cumplimiento a la resolución correspondiente y garantizar la aplicación de las dosis en el país.

“El laboratorio en India sí tiene certificación de agencias reguladoras y AstraZeneca tercerizó ahí su producción, ellos tampoco van a compartir la producción sin antes calificar al laboratorio”, aseguró.

No obstante, Gamarra mencionó que las negociaciones con el laboratorio indio siguen avanzando y se espera que esta semana puedan llegar las copias de contrato para que pueda concretarse la adquisición de los insumos.

El ministro Borba confirmó que el país comprará un lote de 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin, que es fabricada por la empresa Bharat Biotech.

La dosis ofrece un 81% de efectividad contra el Covid-19. No obstante, aún no tiene autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
Las imágenes de circuito cerrado van revelando la forma en que un grupo comando atacó con explosivos una sucursal bancaria en Katueté, del Departamento de Canindeyú. En un video se puede observar el momento de la detonación.
La Dirección de Meteorología prevé un clima fresco por la mañana y mucho más cálido por la tarde. Las lluvias y tormentas volverán durante el fin de semana.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en Katueté, Canindeyú. Tras declarar como terroristas a las facciones criminales brasileras Primer Comando de Capital (PCC) y el Comando Vermelho, el Gobierno eleva la seguridad en las fronteras. El político Miguel Prieto denunció maniobras para bloquear a apoderados opositores en las próximas elecciones municipales de Ciudad del Este.