24 oct. 2025

Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de Cancillería durante los próximos días.

covaxin.jpg

Unas 2 millones de dosis de Covaxin comprará Paraguay.

Foto: elperiodico.com

La adquisición de un nuevo lote de 2 millones de vacunas fue anunciado por el ministro de Salud, Julio Borba, en contacto con Monumental 1080 AM.

“Estamos viendo a través de Cancillería la compra de vacunas y ya tenemos avances con India, Estados Unidos y Qatar. Hay acuerdos de confidencialidad sobre las negociaciones y los avances significan que estamos firmando documentaciones para acceder a las vacunas”, expresó Borba.

El ministro informó que el país comprará un lote de 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin, mientras que otra cantidad de 200.000 es parte de una donación de vacunas AstraZeneca.

Lea más: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

“Esta propuesta fue con base en una conversación entre el señor embajador indio con el presidente Mario Abdo. Posteriormente, tuvimos una reunión y se iniciaron las negociaciones. Ahora estamos llegando a buen puerto”, agregó el ministro.

La vacuna Covaxin es fabricada por la empresa Bharat Biotech y ofrece un 81% de efectividad contra el Covid-19. No obstante, aún no tiene autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia.

No hay propuesta de vacunas chinas

Por otra parte, el ministro de Salud, Julio Borba, negó nuevamente que el Ministerio haya recibido alguna propuesta por parte de la Cámara de Comercio Paraguay-China, para la adquisición de una gran cantidad de dosis de la vacuna Sinovac.

“Nosotros tenemos que ser responsables y no recibimos ningún documento de la Cámara China. Lo que recibimos fue una nota de una empresa privada, la cual reúne todos los requisitos y fue firmada una nota de pedidos para Sinovac. Nosotros no estamos cerrados a ninguna chance”, afirmó Borba.

Nota relacionada: Vacunas chinas: Negociadores afirman que tuvieron respuestas negativas de Salud

El titular de la cartera sanitaria recordó que representantes de la Cámara de Comercio China se reunieron con la viceministra Lidia Sosa, donde manifestaron la factibilidad de traer vacunas, por lo que se solicitaron documentos sobre el detalle de tiempo y financiación. Sin embargo, hasta la fecha no se presentaron los documentos.

“Tengo como 35 personas intermediarias que dicen poder traer la vacuna en estos momentos, pero tenemos que ser responsables en estudiar las ofertas y de quién viene, porque tengo hasta la oferta de una inmobiliaria que dice que puede traer y todas exigen que se pague un 50% de adelanto y son varios millones de dólares. Yo que quiero ser responsable en las acciones y con quién voy a hacer la transacción para tener la vacuna”, sostuvo el ministro.

Paraguay recibió 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; también cuenta con 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes y 36.000 dosis de AstraZeneca que llegaron a través del mecanismo Covax.

A esto se suman las donaciones que llegarán en los próximos días de India, que entregará 200.000 dosis de vacunas AstraZeneca y de Qatar, que enviará 400.000 dosis de Moderna.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.