24 oct. 2025

Dimabel realiza prueba del polígrafo a su personal tras desaparición de armas

El general Aldo Ozuna, director de la Dimabel, indicó que se procedió a la realización de la prueba de credibilidad y confiabilidad a través de polígrafo al personal de la institución luego de la desaparición de armas.

Dimabel.jpeg

Se realizaron allanamientos en la Dimabel por el caso.

Foto: Archivo ÚH.

La máxima autoridad de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), el general Aldo Ozuna, habló acerca de la realización de la prueba del polígrafo este miércoles en una comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Nosotros estamos en este momento haciendo la prueba de credibilidad y confiabilidad, estamos haciendo la prueba del polígrafo a todo el personal”, indicó el director.

Sobre este punto alegó que una vez que se tengan los resultados, posiblemente, se van a realizar cambios dentro de la institución.

Le puede interesar: Caen 3 militares de Dimabel por armas que fueron al crimen organizado

Con respecto a aquellos que no superen la prueba, dijo que tendrán que salir de la Dimabel.

La Fiscalía y la Policía Nacional realizaron un nuevo procedimiento el martes en el marco de la investigación que busca detectar un lote de 22 armas de fuego que desaparecieron del depósito de la Dirección de Materiales Bélicos, en el que fueron detenidos tres militares.

Se trata de los suboficiales Rodrigo Eugenio Arrúa Moreno, Octavio Daniel Arrúa Giménez y Milciades Miranda Cáceres. Todos ellos fueron imputados por los delitos de quebrantamiento de depósito y manipulación de graficaciones técnicas.

Lea también: Armas presentadas por Dimabel eran de “juguete” y militares detenidos serán imputados

Fiscalía sostuvo que después de la solicitud de informes a la Dimabel con respecto al caso, la Dirección entregó 24 armas de fuego, 7 fusiles, 3 de ellas carneadas y 16 pistolas calibre 9 mm, pero que 4 de ellas son réplicas, tipo aire comprimido.

También estaban borrados y adulterados los números de series, señaló la fiscala, por lo que se pudo constatar que en la mayoría de las armas entregadas no corresponden a la causa solicitada por el Ministerio Público.

El 4 de octubre pasado también se había allanado la Dimabel, tras la desaparición de fusiles de guerra y pistolas, que fueron incautados del grupo criminal Comando Vermelho y habrían sido utilizados en el rescate del líder narco Teófilo Samudio, alias Samura, en setiembre del 2019, en la Costanera Norte, en Asunción.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.