28 may. 2025

Diez muertos en ataque ruso contra planta química en Donetsk, según Ucrania

Un ataque ruso contra la planta química de la ciudad de Avdiivka, en la provincia oriental de Donetsk, dejó este martes por lo menos 10 muertos y 15 heridos, según anunció el jefe de la administración militar de la región, Pavlo Kyrylenko.

El militar ucraniano descansó en sus posiciones en la villa de Nueva York del área de Donetsk, Ucrania..jpg

El militar ucraniano descansando en sus posiciones en la villa de Nueva York del área de Donetsk, Ucrania, en medio de la invasión rusa. Foto: EFE.

Se trata de una cifra “operativa,” destacó, en un mensaje en su cuenta de Telegram, y agregó que todavía están llegando informaciones y que es posible que el número de víctimas “sea más elevado”.

Kyrylenko señaló que los muertos y heridos son trabajadores de la planta, que produce coque y una gran variedad de productos, como alquitrán de hulla, gas de coque o sulfato de amonio.

“Los rusos sabían exactamente a qué le estaban apuntando. Los trabajadores acababan de terminar su turno y estaban esperando el autobús para volver a casa desde la factoría”, denunció el jefe de la administración militar de Donetsk, situada al este de Ucrania.

No detalló sin embargo si las infraestructuras de la planta, que ya sufrió daños por fuego de artillería ruso el pasado 13 de marzo, habían resultado dañadas en el ataque.

Kyrylenko anunció esta mañana que una zona residencial en el centro de Avdiivka fue bombardeada este martes por aviones rusos, lo que causó tres muertos y dos heridos y dañó ocho viviendas, y afirmó que por lo menos otros seis civiles murieron este martes por otros ataques en la región.

Rusia anunció el pasado 19 de abril la entrada en una segunda fase de la guerra, centrada en la “liberación completa” del Donbás, región a la que pertenecen las provincias de Donetsk y Lugansk, controladas en parte por separatistas prorrusos.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.