20 jun. 2025

Claves para inversiones inteligentes en pymes

Explorá los factores que las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben considerar al realizar inversiones, para asegurar un crecimiento sostenible y generar oportunidades de expansión y desarrollo.

_RZ94529.jpg

RALPHIE ZOTTI

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Paraguay están experimentando un crecimiento significativo, impulsadas por la mejora de las condiciones económicas nacionales y la reducción del contrabando. Sin embargo, es fundamental que los empresarios de pymes gestionen prudentemente sus ganancias y eviten decisiones desacertadas que puedan afectar su futuro.

En la cartera de Banco Familiar, el crecimiento de las pymes fue del 15% en 2024, superando el nivel de expansión del año anterior. Este crecimiento se debe, en parte, a la mejora de las condiciones económicas nacionales y la reducción del contrabando, lo que ha permitido a las pymes competir de manera más justa en el mercado.

Sin embargo, los empresarios de pymes deben ser cautelosos al momento de tomar decisiones de inversión. El sobreendeudamiento y la inversión en áreas desconocidas pueden llevar a la ruina si no se gestionan prudentemente. Es importante que los dueños de pymes consideren la diversificación de sus inversiones y la gestión de riesgos para evitar pérdidas significativas.

¿Cómo cuidar a una pyme evitando malas decisiones?

Los principales consejos por parte de los expertos a la hora de tomar decisiones son:

- No sobrepasar el 30% de los ingresos en cuotas de deudas: Mantener un nivel de endeudamiento manejable es crucial para evitar problemas financieros.

- Capacitación y diversificación: Invertir en capacitación y diversificar las inversiones puede ayudar a mitigar riesgos y mejorar la rentabilidad.

- Cautela con inversiones de alto riesgo: Las inversiones que ofrecen elevados retornos suelen conllevar riesgos significativos. Es importante ser cauteloso y diversificar de manera segura.

Banco Familiar destaca su gestión de riesgos de manera efectiva. La entidad diversifica sus fondos captando depósitos de muchos clientes, lo que reduce el impacto de posibles retiros. Además, cuenta con una buena base de depósitos y recurre a otras líneas de fondeo para mantener su competitividad.

La tecnología como factor clave para el crecimiento

Para el crecimiento de las pymes en Paraguay, la tecnología es fundamental. La gama de soluciones para las pymes que ofrece Banco Familiar está enfocada en la practicidad de los servicios, en el sentido de que no solamente se conceden créditos acordes al flujo de ingresos que obtienen las pymes con sus negocios, sino que también se pone a disposición una amplia red de sucursales con horario ampliado y canales alternativos como los corresponsales no bancarios.

Banco Familiar está trabajando para incluir cada vez más tecnología en sus servicios, lo que permitirá a las pymes aumentar su eficiencia y competitividad. Actualmente ya ofrece una variedad de soluciones para las pymes, incluyendo:
- Créditos: acordes al flujo de ingresos de las pymes, para financiar proyectos y actividades.
- Servicios de Redes de Cobranza: Una amplia red de sucursales y corresponsales no bancarios para facilitar las transacciones y cobranzas.
- POS: Servicios de pago electrónico para mejorar la eficiencia y seguridad en las transacciones.
- Tecnología: Integración con sistemas de administración y contabilidad para automatizar operaciones y mejorar la gestión.

Estas soluciones, ofrecidas por la entidad, representan varios beneficios para las pymes, incluyendo:
- Eficiencia: Mejora en la gestión y automatización de operaciones.
- Seguridad: Servicios de pago electrónico y gestión de riesgos.
- Mayor acceso a financiamiento: Créditos personalizados para proyectos y actividades.
- Mejora en la competitividad: Acceso a tecnología y herramientas para mejorar la gestión y eficiencia.

Actividad emprendedora en Paraguay

En Paraguay existen aproximadamente 450.167 mipymes registradas, de las cuales el 86,3% son microempresas, según datos del cierre del 2023 del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

Principales rubros
- Comercio al por mayor y al por menor: 47,1%
- Industrias manufactureras: 9,21%
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: 8,87%
- Alojamiento y servicios de comidas: 6,63%
- Construcción: 5,62%

A qué se dedican
El 47% de las mipymes se dedica a la actividad comercial, el 38% se encuentra en el sector servicios y el 15% en la industria.

Cómo se distribuye la población
El 33% de las mipymes se encuentra en Central, el 19% en Asunción, el 14% en Alto Paraná, el 7% en Itapúa, el 5% en Caaguazú y el 22% en el resto del país.

Más contenido de esta sección
La marca de productos de higiene y cuidado personal Ladysoft, perteneciente a la empresa líder Softys, realizó su lanzamiento oficial en Paraguay con un evento exclusivo que combinó arte, inspiración y comunidad.
Su participación en el evento más importante del sector se reflejó en un imponente stand que sirvió como punto de encuentro para clientes y visitantes.
Esta alianza tiene como objetivo ofrecer una solución integral que potencie el diseño, la innovación y el servicio personalizado en proyectos de iluminación arquitectónica.
Zeta Banco, con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, fortalece su patrimonio e impulsa su expansión regional al lograr un acuerdo de capitalización con un grupo financiero internacional.
El profesional contador ya dejó de ser únicamente el custodio de los números para convertirse en un actor estratégico que impulsa organizaciones transparentes, éticas y comprometidas con un futuro mejor. Así lo señala una experta en el rubro.