11 oct. 2025

Diez años de investigación en un libro: Investigadoras documentan más de 40 hongos comestibles

Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.

presentan libro sobre hongos comestibles

El libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay documenta más de 40 especies comestibles y medicinales.

Foto: Conacyt.

Las investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso lanzaron oficialmente el libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, que documenta más de 40 especies de hongos que crecen en el país y qué se puede hacer con ellos.

Puede leer: Fru va a la escuela y Fru y el chipa apo: Dos nuevas aventuras para fomentar la lectura en los niños

Su propuesta incluye fichas ilustradas con fotografías y descripciones de las variedades para facilitar su reconocimiento, además de la distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen.

El libro, lanzado el pasado viernes, está dirigido al público en general que desee explorar el mundo de los hongos comestibles.

libro sobre hongos comestibles

Portada del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Foto: Conacyt

En el material también se podrán encontrar recetas gourmet y métodos caseros de conservación que “promuevan un uso responsable, seguro y sostenible” de los hongos.

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacan no solo el valor científico del libro, sino también el rescate de los aspectos culturales del Paraguay.

Referencias al mito del “Pombero rekaka” y datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano son otras novedades que propone la obra.

Le sugerimos leer: El guardián de las letras: La vida de uno de los últimos vendedores de libros antiguos del centro

Con el libro, las autoras buscan “abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”.

La publicación del nuevo material demandó 10 años de una investigación multidisciplinaria que contó con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales.

Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden ir al Laboratorio de Micología de la Facen-UNA, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Más contenido de esta sección
Los cuidacoches volvieron a sus puestos en las inmediaciones de la Catedral de Asunción, minutos después de un operativo municipal para despejar estacionamientos privatizados de manera ilegal. ¿Fue solo para la foto?
El principal sospechoso del brutal asesinato de un reciclador en el barrio Tablada Nueva, de Asunción, fue detenido en Villa Elisa, donde llegó hace ocho días para refugiarse.
El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó este jueves a Donald Trump, su par de los Estados Unidos, “por la firma de la primera fase del histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás”.
Luis Ojeda, de 29 años, perdió la vida en la noche del miércoles en la Costanera de Asunción. La Policía Nacional presume que habría perdido el control de su motocicleta de alta cilindrada.
La Dirección de Meteorología prevé un amanecer fresco para este jueves, volviéndose cálido para la tarde, con temperaturas máximas previstas entre 25 y 27°C para la región Oriental. En el Norte y Este, las probabilidades de lluvia seguirán siendo altas.
Cuatro diputados solicitaron al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, que el predio del Buen Pastor se convierta en un centro de tratamiento integral para personas con problemas de adicción. Se estima, según datos del Ministerio del Interior, que 90.000 dependen del consumo de drogas.