07 oct. 2025

Diez años de investigación en un libro: Investigadoras documentan más de 40 hongos comestibles

Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.

presentan libro sobre hongos comestibles

El libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay documenta más de 40 especies comestibles y medicinales.

Foto: Conacyt.

Las investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso lanzaron oficialmente el libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, que documenta más de 40 especies de hongos que crecen en el país y qué se puede hacer con ellos.

Puede leer: Fru va a la escuela y Fru y el chipa apo: Dos nuevas aventuras para fomentar la lectura en los niños

Su propuesta incluye fichas ilustradas con fotografías y descripciones de las variedades para facilitar su reconocimiento, además de la distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen.

El libro, lanzado el pasado viernes, está dirigido al público en general que desee explorar el mundo de los hongos comestibles.

libro sobre hongos comestibles

Portada del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Foto: Conacyt

En el material también se podrán encontrar recetas gourmet y métodos caseros de conservación que “promuevan un uso responsable, seguro y sostenible” de los hongos.

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacan no solo el valor científico del libro, sino también el rescate de los aspectos culturales del Paraguay.

Referencias al mito del “Pombero rekaka” y datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano son otras novedades que propone la obra.

Le sugerimos leer: El guardián de las letras: La vida de uno de los últimos vendedores de libros antiguos del centro

Con el libro, las autoras buscan “abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”.

La publicación del nuevo material demandó 10 años de una investigación multidisciplinaria que contó con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales.

Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden ir al Laboratorio de Micología de la Facen-UNA, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Más contenido de esta sección
Dos personas armadas ingresaron a una inmobiliaria que se encuentra a pocos metros de la Dirección de Policía de Amambay, en la zona céntrica de Pedro Juan Caballero.
Las internas municipales de Ciudad del Este culminaron con la victoria de Roberto González Vaesken, con una baja participación que confirmó su candidatura por el Partido Colorado para los comicios del próximo 9 de noviembre. También se oficializaron a los demás candidatos, Dani Mujica, de Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo), así como Kelembu Miranda y Jorge Romero.
Eulalio Lalo Gomes ya tiene su calle en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Fue inaugurada por autoridades municipales y departamentales y está ubicada frente al campo de exposición de la Rural.
Un sorpresivo cambio del subjefe de la Comisaría 1ª de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, generó gran malestar en los vecinos, que consideran injusta la decisión de los superiores. Cuestionan que se aparte a “uno de los pocos oficiales que cumplía con eficiencia su labor”.
Un choque frontal entre un automóvil y una motocicleta dejó como saldo un motociclista fallecido en la madrugada de este domingo en Santa Rita, sobre la avenida Albano Brinfeld, camino a Santa Rosa del Monday, al sur del Departamento de Alto Paraná.
El guaraní cumple 82 años como moneda del Paraguay entre el debate por ser la más fortalecida frente al dólar en América Latina y la erosión de su poder adquisitivo.