05 oct. 2025

Diez años de investigación en un libro: Investigadoras documentan más de 40 hongos comestibles

Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.

presentan libro sobre hongos comestibles

El libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay documenta más de 40 especies comestibles y medicinales.

Foto: Conacyt.

Las investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso lanzaron oficialmente el libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, que documenta más de 40 especies de hongos que crecen en el país y qué se puede hacer con ellos.

Puede leer: Fru va a la escuela y Fru y el chipa apo: Dos nuevas aventuras para fomentar la lectura en los niños

Su propuesta incluye fichas ilustradas con fotografías y descripciones de las variedades para facilitar su reconocimiento, además de la distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen.

El libro, lanzado el pasado viernes, está dirigido al público en general que desee explorar el mundo de los hongos comestibles.

libro sobre hongos comestibles

Portada del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay

Foto: Conacyt

En el material también se podrán encontrar recetas gourmet y métodos caseros de conservación que “promuevan un uso responsable, seguro y sostenible” de los hongos.

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacan no solo el valor científico del libro, sino también el rescate de los aspectos culturales del Paraguay.

Referencias al mito del “Pombero rekaka” y datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano son otras novedades que propone la obra.

Le sugerimos leer: El guardián de las letras: La vida de uno de los últimos vendedores de libros antiguos del centro

Con el libro, las autoras buscan “abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”.

La publicación del nuevo material demandó 10 años de una investigación multidisciplinaria que contó con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales.

Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden ir al Laboratorio de Micología de la Facen-UNA, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

Más contenido de esta sección
El diputado José Rodríguez (ANR-HC) expresó su “firme respaldo” hacia el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos. Para el legislador, la denuncia de la oposición forma parte de “campañas sistemáticas de difamación, calumnia e injurias”, por lo que dio su “solidaridad institucional y personal” a la pareja presidencial.
Dos personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la mañana de este sábado en el kilómetro 4 de la ruta PY07, en Ciudad del Este.
Más de 600 parejas se unieron en matrimonio este sábado y formaron parte del “Sí más grande”, la mayor boda comunitaria de la historia del Paraguay.
Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.