11 jul. 2025

Día Nacional del Yaguareté: El rugir que puede apagarse si no hay conciencia en Paraguay

La destrucción de su hábitat y la caza furtiva son solo algunos de los factores que van apagando de a poco el rugir del yaguareté, considerado el tercer mayor felino. En Paraguay es una especie en peligro crítico de extinción.

Yaguareté en el Chaco (1).jpg

La destrucción de su hábitat y la caza furtiva son solo algunos de los factores que van apagando de a poco el rugir del yaguareté.

Foto: Ricky Wuep/instagram.com/rickywuep/

El pasado 28 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7145 y estableció que cada 29 de noviembre se recuerde el Día Nacional del Yaguareté y así crear conciencia sobre la conservación de esta especie y la protección de su hábitat.

Es el único representante de las panteras del continente americano y el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de Bengala y el león africano.

“Instalar un día a nivel nacional, que recuerde al yaguareté, es aterrizar todos los esfuerzos que se hacen para la conservación de esta especie”, expresó a Última Hora el biólogo Carlos Molinas, especialista en Conectividad en WWF Paraguay.

El yaguareté representa muchas cosas para la conservación al medioambiente y también está muy arraigado dentro de todas las culturas hispánicas.

El especialista lo describió “como una especie bandera”, ya que si lo protegemos, también protegemos a otras especies.
Su existencia regula la salud de los ecosistemas.

“Es el felino más grande que tenemos dentro de América y está muy arraigado dentro de la cultura. Los mapuches, los guaraníes, los incas tienen una relación muy fuerte con lo que representa el yaguareté”, señaló el biólogo.

Poblaciones de yaguaretés en peligro de extinción

El yaguareté es una especie en peligro crítico de extinción dentro del territorio nacional, mientras que a nivel regional la categoría de manejo no es crítica.

“Es una especie amenazada, pero no es crítico y eso es una diferencia que se hace en cuanto a la evaluación de las amenazas que tiene esta especie a nivel nacional y regional”, enfatizó e indicó que esto tiene que ver con su distribución que se extiende desde el norte de México, llegando por Centroamérica y Sudamérica.

Día Nacional del Yaguareté 2.png

Puede leer: Instan a preservar la especie del yaguareté

Actualmente, su rango de distribución es mucho menor de lo que era originalmente y todavía se encuentran poblaciones de esta especie a nivel regional, pero con un peligro latente, advirtió.

“A nivel nacional las amenazas que tienen son mucho más fuertes”, acotó Molinas.

Los peligros a los que se enfrenta el yaguareté

La pérdida de hábitat es uno de los factores del proceso de extinción y no solo del yaguareté, sino que también de otras especies.

El especialista señaló que el yaguareté es un animal que tiene un uso del hábitat mayor que los otros y tiene requerimientos mucho más específicos.

“Conocemos nosotros que a través de la conservación del yaguar, también estamos conservando otras especies por debajo de él”, reflexionó.

La caza furtiva que hay frente a este tipo de especies es bastante fuerte y también es uno de los factores que amenaza su existencia.

Puede leer: Avistan a pareja de yaguaretés en Parque Defensores del Chaco

En el caso de nuestro país, la caza que se da es más por los efectos de retaliación. Es decir, el conflicto que se da entre las personas que viven en ambientes donde hay este tipo de felinos y también otras especies.

“El consumo del ganado y otras situaciones”, puntualizó.

¿Cuántos yaguaretés habitan en Paraguay?

El biólogo afirmó que es una gran pregunta que tienen y que se encuentran trabajando en ello, llevando adelante un proyecto para poder tener una medida poblacional de estos majestuosos felinos, particularmente, en el Chaco, que es la zona de estudio de la organización.

Siguió comentando que existen datos bibliográficos de estimaciones de la cantidad de yaguaretés y que, por ejemplo, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, se estima que puede haber entre 50 a 70 ejemplares.

“Pero a ciencia cierta, no tenemos cuál puede ser la población existente”, apuntó.

Además, dijo que en el Bosque Atlántico del Alto Paraná trabajan con el monitoreo dentro del área de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.

En ese lugar se tienen identificados a dos yaguaretés, que son monitoreados desde el 2019.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Es un monitoreo que lo venimos llevando junto con la Fundación Moisés Bertoni. En otros lugares tenemos datos ocasionales”, declaró.

En el 2021, WWF Paraguay encontró 102 ejemplares en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de Brasil, Argentina y Paraguay.

Con el proyecto Paraguay Más Jaguarete están trabajando con comunidades locales, propietarios de tierras y el gobierno para conservar al jaguar.

Un animal solitario que recorre grandes distancias

El yaguareté es un animal que recorre grandes distancias, particularmente, los machos transitan mucho más que las hembras.

Generalmente se mueven solos, a excepción de las madres con las crías y durante los periodos donde se produce el celo, fuera de eso son animales muy solitarios.

Sobresalen como excelentes nadadores y pescadores.

Los primeros días del mes de setiembre, el fotógrafo Ricardo Achucarro, conocido como Ricky Wuep, logró capturar la imagen de una yaguareté, luego de tres años de buscar inmortalizar a un ejemplar de esa especie.

Siga leyendo: Luego de tres años de búsqueda, logró fotografiar a una yaguareté en el Chaco

Estaba en la Reserva Natural Cañada El Carmen, que tiene unas 4.000 hectáreas, en Infante Rivarola, distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, a unos 15 kilómetros de Bolivia. La organización Guyra Paraguay está encargada de su administración.

Manchas únicas como huellas dactilares

Día Nacional del Yaguareté 1.png

El patrón de manchas o rosetas de este felino son únicas, al igual que las huellas dactilares de los seres humanos.

En cuanto a los cachorros, los mismos se alimentan exclusivamente de leche durante los primeros meses de vida.

Las mamás yaguaretés “son como una madre soltera” y pueden tener de uno a cuatro cachorros por camada, durante dos años le enseña todo lo que necesitan para sobrevivir, explicó el colectivo ciudadano Somos Yaguareté.

En los últimos 50 años, el yaguareté o panthera onca perdió más de la mitad de su hábitat original y en la actualidad se están realizando importantes esfuerzos para su conservación.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.