04 nov. 2025

Buscan concientizar sobre la conservación del yaguareté

La WWF-Paraguay y A Todo Pulmón lanzaron la iniciativa “La semana con más garra” para concienciar sobre la importancia de la conservación del yaguareté.

jaguarete Chiqui.jpeg

Tras su convivencia con la hembra Tania, nacieron dos crías Aramí y Mbareté.

@ebypy

La iniciativa que lleva adelante la World WiIdlife Fund (WWF-Paraguay) y A Todo Pulmón Paraguay Respira se denomina La semana con más garra. Buscan concientizar acerca de la importancia de la conservación del yaguareté en el marco del Día Internacional del Jaguar, que se celebra el 29 de noviembre.

Durante esta semana se realizarán distintas actividades, algunas ya se realizaron, como testimonios de encuentros que varias personas tuvieron con este ejemplar. Se pueden ver en las redes sociales de ambas organizaciones.

Nota relacionada: “Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú”

Además, se designará un nombre a uno de los yaguaretés identificado a través de las cámaras trampa, implementado por el proyecto Paraguay Más Jaguareté. El jueves se sabrá cuál fue el escogido por la ciudadanía.

Asimismo, la Dirección Nacional de Correos Paraguayos (Dinacopa) presentó estampillas con diseños exclusivos del felino. Estuvieron a cargo del artista Alfredo Moraes. El domingo se hará un mural artístico, por parte de Juanpi Pistilli en el edificio de la Central Semafórica de la Costanera de Asunción desde las 9:30.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.