19 oct. 2025

Día del Tapir: ¿Por qué se los llama jardineros del bosque?

El tapir es una especie en peligro de extinción y cada 27 de abril se conmemora el Día Internacional de este animal silvestre. El mborevi tiene cuatro grupos y uno de ellos vive en el Paraguay.

tapir

Itaipú cuenta con 15 ejemplares en su área de conservación.

Foto: Gentileza.

El mborevi tiene amenaza de extinción en el Paraguay, y su estado internacional es vulnerable, debido a la pérdida de su hábitat, la cacería y la construcción de obras viales.

Según los expertos del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), de Itaipú Binacional, los tapires son considerados los jardineros del bosque debido a que dispersan las semillas de los frutos que consumen. Estos animales caminan grandes distancias al día, regenerando especies vegetales a su paso.

Los tapires pueden vivir aproximadamente 40 años bajo cuidado humano y solo 24 en vida silvestre, según los expertos.

El Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú Binacional lidera acciones para la conservación de esta especie dentro de áreas protegidas. En su predio, cuenta con 15 ejemplares, uno de ellos nacido en el mes de enero pasado.

Entre las acciones para la conservación del Ciasi se encuentra un banco de germoplasma de la especie, único en el país, y donde los espermatozoides son almacenados a perpetuidad para programas de conservación futuros.

Tapir paraguayo

En el mundo se registran cuatro especies y en Paraguay habita el tapir amazónico, conocido popularmente como mborevi, por su nombre en guaraní.

Es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, pues alcanza los 250 a 300 kilogramos de peso.

La hembra posee un periodo de gestación muy largo, de casi 13 meses, y generalmente da a luz una sola cría, que vive con la mamá durante un año.

El tapir tiene como característica distintiva la trompa corta semiprensil, que se llama probóscide. Este órgano le ayuda en el nado para poder respirar, alimentarse y también cumple la función de órgano táctil, dado que puede percibir texturas y arrancar ramas para ingerirlas.

El tapir consume frutos, hojas, plantas acuáticas y brotes, por lo que es una especie herbívora y frugívora.

El 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Tapir, fecha en la que se promociona su conservación.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.