20 sept. 2025

Día del padre: Artistas orgullosos de compartir su pasión con los hijos

Padres e hijos unidos por el amor al arte, la pasión por crear y entregar con talento alegría, diversión y cultura al público, comentan qué significa compartir el mismo camino, además de la misma sangre.

la-historia-detras-del-dia-del-padre-argentina.webp

Tras los pasos de papá. En varias familias los hijos heredaron la pasión por el arte de sus progenitores.

Foto: Archivo.

La influencia de los padres en la vida de los hijos es fundamental en muchos aspectos, pero para los hijos de los padres de esta entrevista, fue tan fuerte que les animó a seguir sus pasos en la pasión por hacer arte.

En el caso de los papás Luis Álvarez, Miguel Bonnin, Armando Benítez, Rubén Rodríguez, Juan Carlos Cañete y Oscar Sanabria, artistas y creadores, sus hijos se vieron seducidos por los pasos de sus progenitores al grado de sumar sus talentos a la música y la danza, al igual que ellos.

Al consultar al maestro Luis Álvarez, si siente orgullo de que su hija Patricia siguió sus pasos en la música respondió: “me siento orgulloso y feliz como cuando compartía escenario con mi papá, el maestro Lorenzo Álvarez”.

“Ver a mi hija a mi lado, compartiendo la misma pasión por el arte con nuestro público que siempre nos sigue, no tiene precio”, sumó el Maestro del arte 2021 por El Cabildo de Asunción.

Para el violinista, compositor y arreglador, la sangre Álvarez se perpetúa a través de los años con disciplina y mucha dedicación.

“Ella trabaja conmigo desde hace muchos años y me siento muy orgulloso de que siga mis pasos”, finalizó el profesor superior de violín y ex integrante de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y de agrupaciones como Los Hobbies.

A su vez, Patricia Álvarez, flautista, profesora, cantante, 3a. generación de Los Alvarez contó: “papá influyó desde el día 1 en que comencé a estudiar música con 11 años de edad”.

“Un día me preguntó si quería estudiar flauta, encantada le dije que sí (amaba la flauta dulce). Fui a la primera clase y me encontré con la flauta traversa”.

También puede leer: Padres e hijas, unidos por amor al arte

“El instrumento no me gustó para nada. Cuando fue a buscarme le dije que nunca más iba a volver ahí, y él me dijo: Empezaste y vas a terminar. Esta frase me marcó de por vida y hoy soy lo que soy gracias a él”, enfatizó.

Influencia en la danza y la música

“Siento una felicidad inmensa al saber que mis chiquitas también están siguiendo el camino de este bello, pero difícil mundo del arte”, señaló a ÚH Armando Benítez, un profesional multifacético dedicado al tango y la música, papá de Yanina (14), Sara (9) y Julieta (6).

“Un suceso las chiquillas porque están están desarrollando responsabilidad, disciplina, en eso de de trabajar duro para conseguir sus metas”, dijo el bailarín, docente y coreógrafo de tango y profesor superior de guitarra clásica.

Te puede interesar esta lectura: Dúo nacional de tango va al Mundial con tributo a Messi

“Y por supuesto, no hubiera sido esto posible sin el apoyo de mi querida esposa María José Id, que gracias a ella, a su intenso trabajo de llevar adelante una academia de baile, las niñas desde muy chiquititas se engancharon con el arte. Ellas están super bien encaminadas gracias a Majito y a todos los maestros del plantel de profesores de su academia”, sumó.

Tres hijas bailarinas

“Desde que recuerdo he visto a mi papá bailar, el baila desde antes de que yo naciera. Crecí observando como se esmera, trabaja muy duro, practica todos los días”, comentó Yanina Benítez Id, que estudia danza y guitarra.

Para Yani, la mayor de las tres hijas de Armando y María José, ese es el mejor ejemplo, “me gusta, me encanta saber que mi papá es así, un apasionado por el arte, por la danza y por la guitarra”.

La influencia de Armando para Yani le ayuda a crecer como bailarina y también en la ejecución de la guitarra, “siempre me apoya y me dice que cada vez estoy mejor como artista”.

Para hija del medio, Sara, el influjo de su padre inició desde su más tierna infancia, “desde que era muy chiquitita mi papá baila, entonces me inspiró a seguir sus pasos. Seguí ese camino porque me gusta mucho y ahora soy una bailarina a la que le encanta bailar”.

También sugerimos esta lectura: Madres artistas, ejemplos de perseverancia para sus hijos

Para la más pequeña, Julieta, la influencia de papá llega a través de la diversión, “me divierto mucho cuando él entra en la clase de acro y nos divertimos, siento que que estoy haciendo como un sueño realidad. Me encanta cuando participa en las clases de acro y de paraguayo. Siento su influencia en mi corazón”, subraya la bailarina.

“Mis hijos se criaron entre bambalinas”

El maestro del arte 2008 Miguel Bonnin, bailarín, coreógrafo, director del Ballet Clásico y Moderno Municipal y padre de tres hijos, habló de la influencia que tuvo sobre sus hijos a la hora de que éstos hayan elegido también hacer arte.

“Nunca pensamos que nuestros hijos querrían seguir nuestros pasos en el arte, pero se criaron entre entre bambalinas, así que es comprensible. Patricia (Manavella, bailarina y docente) los llevaba a todos los ensayos en el babysit, a todas las funciones”, recordó Miguel, papá de Francesco, Maximiliano y Paloma.

Sus tres hijos compartieron con sus padres Miguel y Patricia, ambos bailarines y docentes, viajes en familia donde se involucraba necesariamente acudir a distintos teatros a ver espectáculos, como la Ópera de París, el American Ballet, y otros de las distintas ciudades visitadas.

Rememoró que su hija Paloma, la única que sigue los pasos de sus padres en la danza decidió que sería bailarina luego de ver una función del New York City Ballet en Nueva York.

Con solo diez años, la niña se levantó del asiento en el intermedio y le dijo a su mamá (Patricia) que ella audicionaría algún día para integrar ese ballet, “fue allí cuando empezamos a tomar en serio la formación de Paloma porque creíamos que sus clases de ballet eran un hobby”.

Patricia Manavella se dedicó en alma y vida para para darle la mejor formación que podíamos a Paloma, “cuando me necesitaban, yo estaba ahí para dictar una clase, para dar un consejo, para hacer una coreografía, para lo que fuera necesario”.

“Cada vez que la veo bailar es una emoción difícil de describir con palabras, creo que es la misma emoción que siente cualquier padre cuando ve a su hijo/a realizando un arte, es una una emoción indescriptible”, confesó.

En cuanto a sus hijos Francesco y Maximiliano, ellos optaron por expresar su vena artística a través de la música. Conformaron el grupo Cabo Maya, donde Maxi compone música y Francesco canta y toca la guitarra.

Paloma Bonnin

Le recomentamos leer: “La disciplina es fundamentalen la formación de un bailarín”

“Verlos en el escenario nos llena de de alegría, de felicidad, saber que hacen lo que les gusta y apasiona”, expresó.

Además de artistas, Maximiliano es ingeniero electrónico, y Francesco es periodista y economista.

“Crecí viendo a mi papá haciendo y dictando clases, enseñando, aprendiendo siempre más y más, amando el arte en todas sus formas y eso siempre fue algo que me llamó la atención”, recordó Paloma Bonnin.

“Con su proprio ejemplo me demostró lo lindo que es hacer algo que nos gusta y nos apasiona, y por eso no solo me enseñó conocimientos y a bailar pasos y técnica, también me transmitió todo el amor y pasión que tiene cuando pasó de ser mi padre, a ser uno de mis maestros”, reflexionó.

Además puede leer: “El apoyo de los padres y de la familia es fundamental”

Para Paloma, “por todo esto, no solo me encanta bailar, lo amo, y respeto al ballet en todas sus formas, y por eso es algo que me me llena, y me hace feliz”, enfatizó la bailarina.

“Tengo dos recuerdos puntuales que siento me impulsaron a pertenecer al mismo mundo que mi papá, en general del arte”, dijo a su vez Maximiliano.

“Me llamaba mucho la atención siendo niño, en el colegio, que al llamar la lista siempre me preguntaban si tenía parentesco con Miguel Bonnin, el bailarín, y yo orgulloso, sin entender mucho, decía es mi papá".

En tanto que el siguiente punto que recuerda tiene que ver con aquellos momentos en los que dimensionaba el gran talento de su padre, “ver a la gente ponerse de pie, aplaudir sus obras, fruto de su imaginación y creatividad”.

“Todo eso me motivó a tratar de hacer mis propias composiciones en el universo artístico que elegí, la música. Desde ahí siento esa conexión con él porque hablamos como un lenguaje de creación, también de interpretación, pero sobre todo de creación en momentos muy específicos y un la conexión súper especial”, subrayó.

A su turno, Francesco opinó: “más que influir en mi elección de acercarme hacia una u otra rama del arte, la mayor influencia de mi padre fue su ejemplo de vida. Me mostró que haga lo que haga, debo hacerlo siempre con pasión y con el corazón”.

“Soy una persona un poco más introvertida en el día a día tal vez, pero las veces que cantaba y mi papá me escuchaba, me decía que no entendía de dónde venía toda esa fuerza, esa esa manera de expresarme cuando subía al escenario. Y eso me daba risa pues para mí es más que evidente que viene de ellos (sus padres), de esa pasión por lo que uno hace, de encontrar en el escenario ese lugar seguro para para expresarse, bailando, cantando o creando”, enfatizó Francesco.

Pasiones compartidas: una vida entre escenarios y canciones

Para algunos, el arte es vocación y para otros, destino, pero para Gaby Cañete y su padre, el actor y director Juan Carlos Cañete; el arte es también un puente que los une con pasión.

Ellos compartieron escenario en numerosas ocasiones y siempre con mucho entusiasmo, “se me hincha el corazón de orgullo”, cuenta el padre de cinco hijos, a quienes acompaña siempre.

día del padre 2025 especial Gaby y Juan Carlos Cañete (1).jpg

Juan Carlos y Gaby son muy compinches y comparten su pasión por el teatro, el canto y el vóley.

Foto: Gaby Cañete.

Juan Carlos es además padre de innumerables obras de teatro, programas y proyectos culturales, y recordó que mientras otros niños jugaban en plazas, Gaby jugaba a actuar.

Cañete comentó que siempre se le infló el pecho de orgullo por su hija y que no solo la acompañó, sino que estuvo presente en cada una de sus etapas con orgullo y emoción; desde los primeros partidos de vóley, las audiciones para los realitys Rojo, Cantando por un sueño, hasta las funciones en que la vio brillar sobre el escenario, como actriz o como directora.

Lea más: Equipo Teatro: 20 años de éxitos artísticos en el país

En cada presentación, el arte los unía aún más. Uno de los momentos más intensos que compartieron fue La desgracia, obra que los hacía llorar en cada función: “Compartir ese momento y esa emoción lo voy a guardar siempre en mi corazón”, recuerda.

Y las anécdotas no pueden faltar, esas que te llenan la boca de sonrisas y la panza de alegrías. El orgulloso papá recuerda que una de las más memorables ocurrió en una función de Hansel y Gretel. " Gaby, sin darse cuenta y fuera de escena, dijo en voz alta: “¡Gretel, pásame el papel higiénico!”, causando una carcajada general que aún hoy provoca risas”, rememora.

teatro.jpeg

Juan Carlos y Gaby comparte escenario hace muchos años.

Foto: Gaby Cañete.

Para Gaby, su papá es mucho más que un actor: “Es un actorazo y un laburador incansable del arte. En un país donde hacer teatro no es fácil, él supo ser un gran artista y, al mismo tiempo, un gran papá de cinco hijos”.

Resalta también que su apoyo fue siempre incondicional: “Nunca me sentí sin él en algo importante. En estrenos, shows, programas de tevé él siempre estuvo”, asegura la hoy coach de Yo me llamo.

Pero si hay algo que guarda como un tesoro, es ese abrazo compartido antes de cada estreno, y cada palabra. “Me dio la oportunidad siempre de estar y trabajar con grandes actores. Lo que siempre voy a recordar son las veces que compartimos escenario. Ese abrazo antes de estrenar alguna obra y que me diga "éxitos mami”. Gracias Papu por tu apoyo incondicional, por tu entrega al arte y por ser un padre que me apoyó pase lo que pase. Por muchos escenario juntos. ¡Feliz día Pa!”, sentenció.

Un lazo que suena a música

Para Oscar Sanabria, compartir la música con su hija Jazmín no es solo una experiencia artística, sino una vivencia profundamente emocional. “Es una pasión que nos une de una manera única”, dice.
Como productor y papá, busca un equilibrio entre el acompañamiento técnico y el cariño incondicional: “Estoy para apoyarla, guiarla y asegurarme de que nunca pierda el disfrute por lo que hace”,asegura.

Jazmín y Oscar  (6).jpeg

Jazmín y Óscar más que padre e hija son grandes compañeros de trabajo y grandes amigos.

Foto: Jazmín del Paraguay.

El estudio de grabación fue uno de los primeros escenarios que conoció Jazmín. Desde muy pequeña, entre cables, melodías y ensayos, fue construyendo su propio camino artístico.

Te puede interesar: Jazmín del Paraguay agasaja a las madres y lanza su nuevo álbum

“Creo que la influencia fue indirecta”, comenta ella, “Pero inevitable crecí en brazos de músicos y entre instrumentos, y siempre sentí el apoyo de papá y mamá para explorar todo lo que me gustaba: danza, instrumentos, canto”, recuerda Jaz, quien es conocida en el ámbito artístico como Jazmín del Paraguay y actualmente es jurado del reality Yo me llamo.

Jazmín encuentra en su padre un modelo que la inspira. “Papá es un ser que es pura inspiración. Ama lo que hace y se desafía constantemente a crecer. Yo aprendo de eso y me impulsa a hacer lo mismo”, explica.

En la música, han encontrado un canal de comunicación profundo. Comparten creatividad, intercambian ideas, se acompañan en el arte, pero, sobre todo, crean recuerdos inolvidables. Porque entre ellos, la música no es solo un lenguaje artístico, es un idioma del alma.

“Al final del día, lo más importante es que nos divertimos y creamos recuerdos inolvidables a través de la música”, acentúa Oscar.

Una herencia de micrófono, valores y amor

En una profesión donde la voz es el puente hacia el corazón de miles de oyentes, Rubén y Junior Rodríguez representan mucho más que una dupla radial o televisiva. Padre e hijo, colegas y compañeros de vida, comparten una historia de trabajo, legado y amor que atraviesa generaciones.

Para Junior Rodríguez, su padre Rubén es mucho más que una figura paterna, es un compañero, amigo y consejero. “Ocupa todos esos lugares en mi día a día. Si le hubiera hecho caso en todas sus recomendaciones, mi vida habría sido casi perfecta”, reflexiona entre risas, reconociendo que muchas veces tuvo que equivocarse para entender los sabios consejos de su padre.

LOS RODRIGUEZ DIA DEL PADRE_1_61389641.jpg

Rubén y Junior son padre e hijo, además de compañeros de trabajo y buenos amigos.

Foto: Dardo Ramírez.

Para los Rodríguez, trabajar en familia es una herencia sonora, y más en un país donde la radio tiene alma y la televisión memoria, y los Rodríguez llevan mucho más de cinco décadas aportando profesionalismo, creatividad y estilo.

Rubén, ícono de la locución paraguaya, considerado la voz de oro supo seguir el camino que su padre Miguel Ángel abrió décadas atrás, y que luego lo siguió Junior y lo sigue codo a codo y a paso firme.

“Él es la continuidad que siempre soñé. Un profesional comprometido, talentoso, que supo adaptarse a los tiempos y, sobre todo, trabajar con respeto al público, como siempre enseñamos en casa”, confiesa un Rubén visiblemente emocionado.

Lea más: Rubén Rodríguez, la voz de oro

Por su parte, Junior recordó que su padre es un gran ejemplo a seguir, es quien lo cubre cuando no puede cumplir con algún compromiso y viceversa.

“Nos cubrimos cuando uno no puede. En la radio jugamos con la audiencia, creamos esa dinámica entre padre e hijo que también es única. Esa química no se finge, se siente”, recordó.

LOS RODRIGUEZ DIA DEL PADRE_3_61389647.jpg

Junior recordó que su padre es un gran ejemplo a seguir, es quien lo cubre cuando no puede cumplir con algún compromiso y viceversa.

Foto: Dardo Ramírez.

La historia de los Rodríguez no empieza con Rubén ni con Junior. Don Miguel Ángel Rodríguez, padre de Rubén y abuelo de Junior, también dejó su impronta en los medios. Hoy, los nietos observan desde lejos, y aunque aún no se suman al micrófono, la historia no se cierra y el legado sigue creciendo a pasos agigantados.

“Me gusta pensar que voy a morir siendo cómo papá. Cada día me parezco más a él en la voz, el estilo, la forma de hablar. Y eso es muy importante para mí”, dice Rubén con emoción.

“Tuvimos la bendición de compartir con él. Mi abuelo fue una influencia directa, y mi papá se encargó de transmitirme ese legado”, reafirma Junior.

Más allá de los micrófonos y las luces, ambos comparten una misma convicción: ser padre es el mayor compromiso que puede asumir un ser humano. “Es una responsabilidad que no tiene pausa ni feriados. Si van a ser padres, háganlo con responsabilidad, en el momento correcto y con la persona correcta”, dice Junior.

Rubén, por su parte, deja un mensaje claro para todos los padres: “Acompañen a sus hijos, tracen una línea de respeto y compromiso. Estar cerca, guiar, enseñar con el ejemplo. Eso es ser padre”, refirió.

Sin lugar a dudas, la historia de Rubén y Junior Rodríguez nos recuerda que el amor, la vocación y el legado familiar pueden sonar tan fuerte como un micrófono encendido. Y que en cada palabra dicha al aire, también se transmite una enseñanza de vida.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.