07 oct. 2025

Día del Árbol: 10 árboles nativos se encuentran en peligro

Desde el año 1954, Paraguay conmemora el Día del Árbol cada 19 de junio. Actualmente, diferentes especies de árboles nativos se hallan en vía de extinción y en situación de amenaza.

Lapacho Amarillo.jpg

El lapacho amarillo figura en la lista de especies en peligro de extinción

Pinterest

La Secretaría del Ambiente (Seam) estableció un listado de especies de árboles nativos que se encuentran en peligro de extinción en Paraguay y otro de especies amenazadas.

Francisco Giménez, jefe del Departamento de Flora de la Seam, comentó que el riesgo central a nivel país es el relativo a la reducción del hábitat que se da por la deforestación y los diferentes planes de uso de la tierra que se vienen ejecutando.

Explicó que independientemente del lugar o las razones por las cuales se quiera talar uno de estos árboles, necesariamente debe de ejecutarse un criterio de conservación.

“Cuando se habla de pequeña escala, directamente se debe conservar el recurso, cuando se habla de gran escala se habla de planificar”, indicó.

Agregó, además, que el listado de especies en peligro de extinción se encuentra reconocido por el Ministerio Público, por lo que se puede proceder a un hecho punible a través de la Ley N° 716, “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”.

En el caso de las especies en amenaza, se pueden tomar medidas de penalización administrativa.

Los árboles nativos que ya se encuentran en peligro crítico están protegidos por la Ley Forestal; por esa razón, quienes deseen darle una utilización comercial deben tener autorización del Instituto Forestal Nacional (Infoma) y de la Secretaría del Ambiente.

Según la Seam, las especies en peligro son:

  • Tajy hu y tajy sa’yju: Dentro de la lista de peligro extinción se encuentran estas dos especies de lapacho, la razón: el uso comercial y la distribución exclusiva en algunas zonas del país.
    El lapacho fue nombrado como Árbol Nacional del Paraguay, por lo que su protección es mucho mayor.
  • Peterevy: Está en peligro por ser una especie maderable, al igual que el trébol, que en todo el país es uno de los arboles más utilizado para la fabricación de puertas y vigas.
  • Incienso e incienso colorado: Estas dos especies de cedro y el guatambu son árboles que se talan para la fabricación de muebles.
  • Palo santo: Sufre de uso abusivo de la materia, además del uso medicinal. Esta especie solo se puede utilizar con un plan de manejo forestal que debe ser aprobado por el Infona y validado por la Seam.

Lista de especies en amenaza:

  • Aratiku guasu: Más conocido como cocotero, está en amenaza no por su uso comercial, sino porque se encuentra distribuido solo en una parte del país, el Departamento de Amambay.
  • Palo papel: Es un árbol de especie forestal de gran porte que está en amenaza porque tiene un espacio reducido de reproducción, que se limita al Chaco alto de nuestro país, por los requerimientos de la especie.
  • Yvyra pere: Es un arbusto de porte medio a grande; se encuentra en amenaza por la pérdida de su espacio geográfico, aunque tiene una amplia distribución en el país.
  • Algarrobo negro: Tiene mayor distribución, ya que se puede encontrarse tanto en la Región Oriental como en la Occidental.
  • Algarrobo blanco: Se halla en zona del Chaco, es una especie protegida por poseer un legado cultural. Según creen los nativos, sus ancestros utilizaban la semilla del fruto para producir harina que utilizaban en la elaboración de diversos platos gastronómicos.
Más contenido de esta sección
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá del conductor de motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos.
Este martes se presentará con un ambiente fresco desde la mañana y hasta la tarde-noche. Se esperan algunas lluvias dispersas y una máxima de entre 19°C y 23°C en Paraguay.
El ex presidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republica (ANR), Horacio Cartes, anunció que EEUU levantó las sanciones en su contra.
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.