11 ago. 2025

Detienen a adolescente indígena por tirarse frente a tractor para frenar fumigación

Una adolescente indígena fue detenida tras intentar defender a su comunidad de trabajadores que llegaron a la zona rociando potentes agroquímicos. El hecho ocurrió en la Colonia Acaraymi, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

conflicto por tierras alto parana.jpg

Un conflicto por tierras ocurre entre nativos y empresarios en la Colonia Acaraymi, Hernandarias.

Foto: Gentileza.

El episodio se produjo en la tarde de este viernes, en la Colonia Acaraymi, donde se encontraban asentadas más de 150 familias de la Comunidad Ava Guaraní, según informó el corresponsal de Última Hora, Wilson Ferreira.

La adolescente de 17 años fue detenida luego de que intentara oponerse a las potentes maquinarias que llegaron hasta la zona para rociar agroquímicos en la tierra.

La comunidad alega que las tierras donde acampan les pertenece, pero las familias ya habían sufrido un violento desalojo la semana pasada por parte de una acción promovida por una empresa agroganadera denominada Santa Felicidad SA.

Conflicto por tierras.mp4

La menor con la iniciales L.J.M. fue trasladada hasta la subcomisaría 7ª de Santa Fe y fue acompañada por el concejal departamental Carlos Mora.

Versión policial

De acuerdo con el informe policial, los intervinientes fueron hasta el lugar para cumplir con una orden judicial emitida en el marco del juicio que lleva la empresa agroganadera por las tierras en cuestión.

La disposición judicial otorgó la medida de no innovar y prohibir el ingreso de personas ajenas a la empresa en el terreno, de manera a realizar trabajos de plantación, fumigación y cosecha.

Según el informe policial, la detención de la adolescente se produjo ya que la misma se tiró frente a uno de los tractores con la amenaza de autoflagelarse y, a pesar de ser persuadida por los intervinientes, se opuso a salir del lugar.

Por esa razón, la indígena fue derivada hasta la sede policial, hasta tanto culminó el procedimiento en la zona. La fiscala Natalia Montanía intervino en el hecho, según el reporte.

Concejal pide solución a las instituciones

El concejal departamental Carlos Mora cuestionó el procedimiento policial y pidió una solución al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de manera a proteger a los nativos que residen en el lugar.

“Este procedimiento no contó con la asistencia del INDI ni de Codeni por lo que constituye un abierto atropello a los pueblos originarios, a los niños, niñas y adolescentes por parte del Estado Paraguayo”, expresó el funcionario.

El concejal informó que la adolescente ya fue liberada en horas de la tarde de este viernes, pero consideró que su detención fue arbitraria y sin orden judicial.

Mora también comentó que se reunió con el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, y con el asesor jurídico del INDI a fin de buscar una solución.

Al respecto, comentó que desde el INDI le informaron que agrimensores visitarían las tierras para realizar las mensuras esta semana, pero ninguno llegó, por lo que esperan nuevas respuestas de las instituciones.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.