20 nov. 2025

¿Detenciones arbitrarias? Fiscalía no encontró ningún hecho punible contra detenidos de la Gen Z

La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.

Agrupación de la Policia.jpg

La Fiscalía liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada.

Foto: Renato Delgado.

La Fiscalía no encontró elementos suficientes para comprobar los hechos de perturbación a la paz pública, resistencia y vandalismo contra las personas que fueron detenidas durante la manifestación convocada por la Generación Z.

Finalmente, alrededor de las 20:00 del lunes, todos los detenidos fueron liberados tras pasar varias horas en la Agrupación Especializada.

La Policía Nacional, con mucha violencia y ejerciendo la fuerza, detuvo el domingo último a 27 hombres y una mujer.

Intervinieron los fiscales Patricia Sánchez, Hernan Galeano, Alcides Corvalan, Natalia Silva, Federico Leguizamón, Verónica Mayor.

Puede leer: Varios manifestantes detenidos en la Agrupación Especializada recuperan su libertad

Además, intervino la agente fiscal de Derechos Humanos, Sonia Sanguínez.

La decisión de liberar a todos los manifestantes se dio tras varias horas de tomarse las declaraciones a los detenidos y luego de analizar los elementos que fueron recabados por la Policía.

Posteriormente, el Ministerio Público determinó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados contra los detenidos y “unánimemente los agentes fiscales firmaron los oficios ordenando su pronta liberación”.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha y exhortó al respeto de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.