24 nov. 2025

Detectan primer caso de sarampión en Central: Ya son 44 afectados a nivel país

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.

SARAMPION.jpg

La disminución de los niveles de inmunidad provocaron un resurgimiento de casos de sarampión, incluyendo un brote reciente en el oeste de Texas que infectó a más de 620 personas, lo que provocó 64 hospitalizaciones y la muerte de dos niños.

Foto: EFE.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) detectó el primer caso de sarampión en Central, según informó la institución este viernes en un boletín oficial. Indicó que se trata de una persona procedente de Fernando de la Mora, sin antecedente de vacunación. Los casos de afectados a nivel país se elevaron a 44.

De acuerdo con el informe, en la última semana se identificaron seis casos. Actualmente, 16 personas están con sospecha de sarampión, cuatro de ellas de Central. “Se hallan en investigación”, señalaron desde la DGVS.

Nota relacionada: Aumento de sarampión a 35 casos en San Pedro “está bajo control”

Además, indicó que la mayoría de los casos confirmados son del Departamento de San Pedro. Precisó que 21 proceden de Tacuati, 14 de Nueva Grermania y ocho de Santa Rosa del Aguaray. Vigilancia de la Salud alertó que la mayoría de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.

Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Si bien desde el inicio del brote, siete personas afectadas requirieron hospitalización, actualmente todos ellos obtuvieron el alta médica.

Desde la Dirección General advirtieron que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. “Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas”, agregaron. Asimismo, afirmaron que la vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses de vida y luego a los 18.

Lea también: Sarampión: Compromiso ciudadano logra repuntar índice de vacunación a 99%

Con respecto a San Pedro, donde se detectaron los primeros casos, desde el 21 de setiembre se activaron equipos de respuesta para la investigación e identificación de nuevos casos y sus contactos, así como la implementación de medidas de control en los lugares afectados. Además, aumentaron la aplicación de vacunas en los últimos dos meses.

Finalmente, desde la DGVS alentaron a la ciudadanía a vacunar a los niños para protegerlos de esta y otras enfermedades.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.